Piden al alcalde de Cozumel no autorizar construcción de Villas Xixim

El alcalde de Cozumel, Fredy Marrufo Martín, tiene una papa caliente en la mano, pues Guadalupe Álvarez Chulim, dirigente de la organización ambientalista Cielo, Tierra y Mar (Citymar) adelantó que le pedirán que su administración no otorgue las licencias municipales de construcción a los promoventes de polémico proyecto turístico que la Semarnat autorizó la zona sur de la isla.

Se trata del proyecto Villas Xixin, en el que la firma Earth & Solutions pretende invertir 16 millones de dólares para erigir 18 villas en planta baja y 28 distribuidas en 14 módulos dúplex dentro del parque natural Punta Sur, área natural protegida que borde la laguna Colombia.

A pesar de las protestas de los grupos ambientalistas, que consideran que ese proyecto afectará de manera grave la única zona virgen que aún queda en la isla, el plan de inversión fue aprobado en diciembre pasado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

La única esperanza de los ambientalistas es que el gobierno municipal no otorgue los permisos de construcción, para evitar el desarrollo. Sin embargo, el alcalde Marrufo Martín ha dejado entrever que sí dará los permisos, incluyendo el cambio de uso de suelo.

Guadalupe Álvarez dijo que el delegado de la Semarnat, Raúl Omar González Castilla, de origen cozumeleño, no quiso tomar en cuenta sus argumentos y se inclinó del lado de los desarrolladores para facilitar el trámite de los permisos federales, aún cuando según la ambientalista el proyecto contraviene varias disposiciones legales sobre las áreas naturales protegidas.

Según la ambientalista, González Castilla es investigado por los órganos de control interno de la propia Semarnat debido a que no “convocó a la sociedad cozumeleña a una consulta pública  como lo marca la Ley Ambiental para otorgarle la Manifestación de Impacto Ambiental y Cambio de Uso Forestal a Francisco Florencio Kyle Ávila, para la construcción del proyecto”.

Subraya que esa es solo una de varias irregularidades detectadas en el proyecto, y por las que también el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) interpuso una denuncia judicial en contra de la delegación de Semarnat.

Por su parte, Guadalupe Álvarez Chulim, dirigente de la organización ambientalista Cielo, Tierra y Mar (Citymar) asegura que el Programa de Ordenamiento Ecológico Local de Cozumel (POELC) vigente en la isla desde octubre de 2008 establece que la Unidad de Gestión Ambiental “PI” en la que se encuentra el predio “El Río”, donde se pretende construir las villas, “claramente indica que es incompatible cualquier obra de carácter hotelero/inmobiliario residencial: minería, pesca centro de población, acuícola”.

Aunado a ello, el desarrollo Villas Xixim afectaría el sistema lagunar que se ubica en Punta Sur. Este sistema lagunar está entrelazado por las lagunas Ixhaknun, Chunchacab y Colombia, aledañas al sistema arrecifal de la isla de Cozumel en la Punta Sur de la isla. Tanto las lagunas como el sistema arrecifal están interconectados por los flujos hidrológicos que existen entre ambos hábitats, por lo que cualquier obra en la zona pondrá en peligro todo el ecosistema lagunar.

La autorización del proyecto también viola el acuerdo Ramsar que protege todas las especies de manglar y humedales del área, además de que los manglares son una especia amenazada y protegida en México por la Ley General de vida Silvestre, específicamente por el artículo 60 TER que sanciona cualquier remoción o devastación de esta especie vegetal.

En la queja interpuesta por Citymar ante la Semarnat se asegura incluso que detrás del proyecto “se encuentran los señores diputados Manlio Fabio Beltrones y el senador Emilio Gamboa Patrón, pero que esto no debe contar para la aplicación de la Ley ambiental ya que no tiene nombre ni apellido”.

Activistas adelantan que el caso abrirá un nuevo frente a nivel municipal con nuevos recursos legales y protestas locales, que según Álvarez Chulim serán necesarias en caso de que el gobierno municipal también se pliegue a los intereses económicos de un grupo de inversionistas.

El proyecto incluye la construcción de dos restaurantes, plaza de eventos, recepción con oficina, spa, tienda de buceo, albercas, bar, faros, una villa de avistamiento, estacionamiento, área de servicios, andadores y áreas de conservación.

Guadalupe Álvarez dijo que se buscará que el presidente municipal se comprometa con su comunidad y no autorice las licencias de construcción del proyecto.

Hace algunos años, en Solidaridad, el gobierno municipal no entregó los permisos de construcción de un muelle para cruceros y a pesar de contar con los permisos federales el proyecto no se pudo desarrollar.

Salir de la versión móvil