Piden en Cancún rescatar fauna afectada por devastación de mangle en Tajamar

CANCÚN | Román Martínez

Muchos ciudadanos y dirigentes de partidos políticos se están manifestando en contra de la devastación de mangle en terrenos del Malecón Tajamar, sobre todo porque la Profepa no ha actuado enérgicamente para que los promoventes de la  construcción de edificios de departamentos rescaten especies como cocodrilos y nidos de aves, dijo Ricardo Lujambio González, ex presidente del Colegio de Arquitectos, pionero e integrante de la agrupación Fundadores de Cancún.

“Desde el momento en que vimos cómo estaban limpiando estos terrenos avisamos de inmediato a la Dirección de Ecología para que tomara cartas en el asunto, por lo  que el titular de esa dependencia municipal,  Felipe Villanueva, se presentó y le explicó a la gente inconforme que ese proyecto tiene permisos federales”, indicó.

Aseguró que ya  quienes se oponen a la destrucción del mangle en el Malecón tienen experiencia en este tipo de movimientos, por lo que pasó hace años en el rescate del Ombligo Verde  donde los ciudadanos se opusieron a su venta, por lo que la protesta del Malecón Tajamar no debe de verse como botín político por representantes de partidos políticos, como el Verde Ecologista o el PRD.

El entrevistado señaló que en la manifestación están participando muchos vecinos y grupos organizados de la sociedad, porque en esa zona que se está devastando “hay  una riqueza de fauna increíble, en todo Malecón Tajamar  va a ser lo mismo, es bola cantada, pero lo importante es que se realice  el rescate de especies y  que ver que se haga una compensación de la flora”.

Ricardo Lujambio expresó que la  ciudadanía debe de informarse porque ese proyecto ya está autorizado, pero la manifestación de los ciudadanos es por el rescate o restitución de plantas de la región y el traslado de animales,  principalmente los cocodrilos que viven en esa zona del manglar.

Por su parte, el director de Ecología, Felipe Villanueva Silva informó que ese proyecto cuenta con los permisos federales y la dirección a su cargo solo obligó a que les dieran 10 mil plantas, que ya están en los viveros del ayuntamiento,  para restituir el daño ecológico y  el problema de los cocodrilos y nidos de aves le compete directamente a la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente, que debe de actuar pronto, para evitar que los trabajadores de maquinaria pesada maten más animales.

Salir de la versión móvil