Playa del Carmen, entre las nuevas metrópolis de México

Playa del Carmen, entre las nuevas metrópolis de México

Playa del Carmen, entre las nuevas metrópolis de México

21 de septiembre de 2023 – En un esfuerzo por fortalecer la planificación y coordinación en el ámbito metropolitano, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Consejo Nacional de Población (Conapo) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) han acordado la creación de 92 nuevas metrópolis en México.

Estas 92 nuevas entidades se dividen en 48 zonas metropolitanas, 22 metrópolis municipales y 22 zonas conurbadas, y en conjunto abarcan 421 municipios habitados por aproximadamente 82.5 millones de personas, lo que representa el 65.6% de la población total del país.

Según la información presentada durante la quinta edición de la Red Nacional Metropolitana (Renamet), esta clasificación marca un avance significativo en la planificación urbana y territorial de México, ya que se utilizó información pública y oficial, como el Censo de Población y Vivienda 2020, el Marco Geoestadístico y la Red Nacional de Caminos del mismo año.

El informe también reveló la escasez de instrumentos de ordenamiento sólidos a nivel metropolitano en el país. Hasta abril de 2023, se habían publicado solo ocho nuevos instrumentos de esta índole, lo que representa menos del 20% de las metrópolis en México. Las metrópolis enfrentan desafíos en términos de crecimiento desordenado, deficiencias en la prestación de servicios y limitaciones financieras para abordar las demandas sociales.

Si bien la nueva delimitación no modifica las normativas y acuerdos existentes, se espera que sirva como una guía para las decisiones de coordinación, planificación y desarrollo en el ámbito metropolitano. Esta medida busca sentar las bases para el diseño de mecanismos específicos de gobernanza metropolitana que puedan abordar los desafíos y mejorar la calidad de vida en estas áreas urbanas clave.

Además, se han identificado varias metrópolis interestatales y cambios significativos en comparación con la delimitación previa, lo que refleja la dinámica en constante evolución de las zonas urbanas en el país.

Salir de la versión móvil