Será gracias al componente de autonomía curricular, de la que gozarán las escuelas a partir del ciclo escolar 2018-2019, que se dará lugar a nuevos contenidos entre los que destacan el financiero.
Educación financiera y habilidades para emprender son materias que a partir del ciclo escolar 2018-2019 podrán impartirse en las escuelas de educación básica gracias a la autonomía curricular de la que gozaran los planteles para decidir parte de sus materias, según señala el Nuevo Modelo Educativo para la Educación Obligatoria.
De forma inédita, todas las escuelas tendrán la posibilidad de decidir parte de su currículo gracias al componente de la autonomía curricular en la educación básica regida por los principios de la educación inclusiva que busca atender las necesidades e intereses educativos específicos de cada estudiante, según explica el documento presentado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La autonomía curricular permitirá agrupar a las niñas, niños y jóvenes por habilidad o interés, de modo que estudiantes de grados y edades diversos puedan convivir en un mismo espacio curricular.
Se organiza en cinco ámbitos: Profundización en la formación académica en el aprendizaje del español, matemáticas, inglés, exploración del mundo natural y social; ampliación del desarrollo personal y social mediante ligas deportivas, orquestas escolares, talleres de teatro, danza, pintura y otros espacios para el desarrollo de las emociones.
En el ámbito de nuevos contenidos relevantes hay espacio para la educación financiera, la programación, robótica y habilidades para emprender. En el impulso a proyectos de impacto social se puede incluir la limpieza de basura, potabilización del agua escolar, democracia escolar, etc.
En general el Nuevo Modelo Educativo 2018-2019 plantea la reorganización del sistema educativo para poner la escuela al centro del sistema educativo con recursos propios, plantilla de maestros completas, la formación continua de los docentes y la equidad e inclusión.