CHETUMAL, 9 de octubre.— A pesar de que Quintana Roo se destaca como el estado con el mayor crecimiento económico en el país, el desarrollo de las instituciones policiales no ha mantenido el mismo ritmo, según declaraciones del secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez Torres, durante su comparecencia ante la Comisión de Seguridad, Protección Civil y Bomberos de la XVII Legislatura, presidida por la diputada Mildred Avila Vera.
Este testimonio se enmarca en la revisión del primer informe de la Gobernadora Mara Lezama Espinosa.
Gómez Torres enfatizó que el desarrollo institucional de las fuerzas de seguridad estatales y municipales ha quedado rezagado en comparación con el notable crecimiento económico y turístico que ha experimentado el estado.
A pesar de esfuerzos pasados en infraestructura tecnológica, se ha descuidado el avance de estas instituciones, indicó.
Reconoció que el reto es grande y las necesidades “infinitas”, pero los recursos son pocos y por eso se requiere hacer un esfuerzo mayor y que se vea reflejado en la capacitación de los elementos y la contratación de mayores policías para cumplir con la conformación de los grupos que trae esta nueva policía estatal.
El funcionario estatal reconoció que Quintana Roo se queda “corto en el tema de elementos policiacos”, pues apenas hay mil 500 para salvaguardar la integridad física de los ciudadanos, que comparado con Yucatán es un 30 por ciento de la plantilla; además de desconocer el número real de los elementos comisionados, pues según el último registro era de 180 elementos comisionados a funcionarios, ex funcionarios y otros.
“En mi apreciación y el diagnóstico que tenemos que los niveles de violencia registrado en los últimos años, el desarrollo institucional se quedó atrás en cuanto al nivel del crecimiento económico y turístico”, aseguró.
Indicó que la Ley de Seguridad Ciudadana dará una reorganización y reforzara la corporación con acciones más allá de preservar la vida y patrimonio de las personas, sino que este concepto de ciudadana va más allá.
El objetivo, dijo, es mejorar la percepción y seguridad y para ello se requieren de mayor recursos, donde la falta de personal es el principal tema, e incluso en el tema penitenciario hacen faltan custodios y de ello se espera avanzar en estos cuatro años y lo cual ha sido planteado en el plan estatal de desarrollo.
Recalcó que la incidencia delictiva es alta y que no se puede disminuir sin aumentar las capacidades y los recursos, por lo que es momento de voltear a ver las necesidades en materia de seguridad, pues se tienen en puerta proyectos como el Tren Maya, “ya a la vuelta de la esquina” y que van a requerir de atención.
“De no atender esta situación, entonces se elevará todavía más la inseguridad”, advirtió.