Prevén pérdidas por 25 mdp por temporal en Cancún y Puerto Morelos

Cancún y la alcaldía de Puerto Morelos (a 40 kilómetros al sur) prevén pérdidas por más de 25 millones de pesos tras cinco días de puerto cerrado (del jueves 15 al lunes 19 de octubre) a la navegación menor: actividades turísticas, pesqueras y comerciales.

Ricardo Muleiro López, presidente de Asociados Náuticos de Cancún (ANC), informó que hasta el domingo el sector dejó de ganar el equivalente a 24 millones 750 mil pesos, tras la cancelación de 80 por ciento del servicio contratado.

En entrevista, el empresario comentó que “la ocupación hotelera se ubica en los rangos más bajos del año”, en contraste con los aparentemente positivos indicadores celebrados por el gobierno estatal que indican que “las temporadas bajas ya no existen hace tres años”.

Lluvias, pronóstico generalizado

La onda tropical No. 44 se ubica en tierra sobre Tabasco y otra zona de inestabilidad al sur del Golfo de Tehuantepec, lo que mantiene potencial de lluvias intensas a torrenciales en Oaxaca, Puebla, Chiapas, Tabasco y Veracruz, así como lluvias intensas en Campeche y Quintana Roo; lluvias muy fuertes en Yucatán y Guerrero; y vientos con rachas de 80 a 90 km/h en el centro y sur del litoral del Golfo de México, así como en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

El sistema Frontal No. 7 se extiende sobre el norte del Golfo de México hasta el norte de Chihuahua, y en interacción con dos zonas de inestabilidad favorecen potencial de lluvias intensas en Hidalgo; lluvias muy fuertes en Tamaulipas , San Luis Potosí y Tlaxcala, lluvias fuertes en el Estado de México, Distrito Federal, Michoacán, Querétaro y Morelos y lluvias menores a 25 mm en Coahuila y Nuevo León, asimismo se prevé un escurrimiento de la masa de aire frío que lo impulsa, lo que favorece un refrescamiento en las temperaturas.

Además, un canal de baja presión, en combinación con la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico, mantendrá potencial de lluvias en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima y Guanajuato.

Huracán en el Pacífico

Lejos de costas nacionales, el sistema meteorológico Olaf se intensificó esta madrugada a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson y avanza hacia el oeste. A las 16:30 horas, el meteoro se localizó aproximadamente a 2 mil 980 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, sin afectar al país.

Mañana, lunes, a primera hora, el huracán tomaría fuerza y se reclasificaría en categoría 2, e incluso alcanzaría la categoría 3 después del mediodía, por lo que se recomendó extremar precauciones a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema.

El SMN exhorta a la población a estar atenta a los comunicados que emiten las autori dades del Sistema Nacional de Protección Civil y extremar precauciones por eventos de lluvias, vientos, granizadas, descenso de temperatura, heladas y probable formación de torbellinos o tornados.

Salir de la versión móvil