Prevén productores pérdidas millonarias en la zona cañera del sur de #QuintanaRoo por cancelación de la zafra

Chetumal, 25 de febrero.— El ingenio Álvaro Obregón y los productores de caña de azúcar de la Ribera del Río Hondo están sumidos en la más grave crisis de su historia, que no permitirá alcanzar la meta de producción de la vara ni del dulce por la caída en el rendimiento de los cañaverales y las fallas en la maquinaria empleada en la molienda.

El presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar, Evaristo Gómez Díaz, dijo que es imposible seguir cortando la vara dulce en los campos de cultivo, porque sencillamente ya no queda nada más qué cortar, lo que representaría pérdidas de 250 millones de pesos porque no lograron la meta de corte de esta zafra 2019-2020.

El dirigente reconoció que es imposible cumplir con la cosecha programada para esta temporada, pues únicamente se habían entregado 325 mil de una meta 475 mil toneladas. El compromiso diario con el Ingenio San Rafael de Pucté era entregar 9 mil 500 toneladas, sin embargo sólo estaban llegando en promedio 7 mil toneladas.

Para esta zafra los cañeros programaron el corte de un millón 300 mil toneladas de caña de azúcar, pero apenas obtuvieron 900 mil toneladas, ya que la sequía del año pasado ocasionó estragos y eso imposibilitó el cumplimiento de los compromisos para la molienda en el Ingenio San Rafael de Pucté.

Ante esa situación, la semana pasada, a mes y medio de que se inició la zafra, el considerable retraso en la molienda, el ingenio San Rafael de Pucté decidió suspender la actividad, por primera vez en la historia de la actividad azucarera de Quintana Roo.

Sin embargo, el atraso en la zafra también se atribuye al ingenio, que comenzó sus pruebas a fines de diciembre, las cuales no resultaron bien. Luego, el 3 de enero pasado, una nueva falla impidió la molienda de 9 mil 500 toneladas de caña de azúcar.

La cancelación de la zafra afecta a casi 10 mil familias que dependen de la actividad. Además, no hay fecha para reanudar las actividades en el batey porque, por si fuera poco, la caña que se “secó” en los campos durante el 2019 debido a la sequía y su rendimiento es muy bajo.

Los productores, quienes reclaman apoyo de alguna autoridad municipal, estatal o federal, están listos para bloquear mañana miércoles la carretera federal a la altura del kilómetro 19, entre Huay Pix y Xul Há, debido a que nadie atiende sus llamados.

Sin poder hacer más por la pérdida económica que van a tener este año, los cañeros deben buscar apoyo para la manutención de sus hogares, así que esperan la respuesta de las autoridades para rescatar la actividad cañera en la Ribera del Río Hondo.

Salir de la versión móvil