Pronostica CitiBanamex alza de inflación en enero

El grupo financiero CitiBanamex advirtió que durante enero se registrará “un avance mucho más acentuado de la inflación”, promovido por los incrementos en los precios de los energéticos (gasolina, gas LP y electricidad), sumados a la depreciación del peso. En tanto que sobre la inflación de 3.36 por ciento alcanzada durante 2016 señaló que durante el año tuvo un “moderado pero continuo ascenso” debido principalmente al impacto de la debilidad del peso frente al dólar y a la mayor fortaleza del mercado interno”.

“Prevemos un ascenso mucho más acentuado de la inflación en enero”, indicó el corporativo y se sumó a las previsiones que han hecho otras instituciones bancarias al calcular que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registrará un incremento mensual de 1.61 por ciento durante 2017, lo que significa “el mayor avance de la inflación para un mes de enero en los últimos 17 años” y ello promoverá un salto en la inflación anual hasta 4.62 por ciento aunque reiteró que finales de año reiteró puede llegar a 5 por ciento.

En cuanto a la inflación alcanzada en 2016 y que fue reportada este lunes por el Inegi, admitió que resultó ligeramente más moderada respecto a sus previsiones ya que fue de 0.46 por ciento mensual contra 0.49 por ciento de sus previsiones y de 0.51 por ciento de acuerdo con el consenso alcanzada en la Encuesta CitiBanamex.

Si bien el avance anual de 3.36 por ciento de la inflación el año pasado todavía se ubicó dentro del rango de variación del objetivo del Banco de México que era de 3 por ciento con un margen de un punto porcentual arriba o abajo, CitiBanamex destacó que el resultado “estuvo más de un punto porcentual por arriba del 2.13 por ciento del cierre de 2015 cuando se alcanzó el mínimo histórico en la historia del INPC. En el mismo sentido, el componente subyacente, mostró un avance de 0.45 por ciento mensual (versus 0.45 por ciento de nuestro estimado), lo que implica una tasa anual de 3.44%, también muy por arriba del 2.41 por ciento del cierre del año previo”.

Salir de la versión móvil