Claudia Sheinbaum Pardo, precandidata de Morena a la presidencia de la república, cerró su periodo de precampaña este jueves con un multitudinario evento en el Monumento a la Revolución, donde planteó su visión de país abordó diversos temas, desde la economía hasta la consolidación de la Cuarta Transformación.
En Quintana Roo los morenistas y aliados organizaron cierres simultáneos en instalaciones públicas, en donde escucharon el discurso de la precandidata en ambiente de fiesta.
En Playa del Carmen, el contingente en respaldo a la doctora Claudia Sheinbaum en Quintana Roo, estuvieron los coordinadores de campaña en los distritos 02 y 03, José Luis Chacón y Jorge Sanén Contreras, respectivamente; así como la diputada Estefanía Mercado, Mirella Díaz, Orlando Muñoz, Jennifer Rubio, Abraham Martín, Óscar Sánchez Cutis y Laura Corrales, entre otros referentes locales de Morena.
En su discurso en la ciudad de México, a donde acudió en su calidad de consejera nacional la gobernadora de Quintana Roo Mara Lezama Espinosa, la precandidata destacó la importancia de que el Estado mantenga un papel fundamental en la vida de la nación, subrayando que no todo debe dejarse al mercado. Claudia Sheinbaum abogó por construir un auténtico Estado de bienestar que garantice seguridad, paz, soberanía y prosperidad.
Como consejera nacional, acompañé a nuestra querida, @Claudiashein, en el cierre de una precampaña llena de amor y cercanía con el pueblo 🫶🏼. Concluye un recorrido de 60 días por el país, en donde millones de mexican@s, simpatizantes y militantes han salido a decir sí a la… pic.twitter.com/3lJNzxjvNJ
— Mara Lezama (@MaraLezama) January 18, 2024
Destacó el cambio positivo que ha experimentado México en lo económico, político y social. Subrayó que, bajo el sistema actual de libre comercio, el Estado no debe renunciar a su papel fundamental en la vida de la nación. La precandidata enfatizó la importancia de promover la inversión pública y privada sin corrupción, garantizando ganancias justas, empleo y salarios dignos.
Asimismo, instó a profundizar la democracia y las libertades, alejándose de trabajar únicamente para indicadores macroeconómicos y enfocándose en hacer de México una potencia de bienestar y sustentabilidad.
En términos de política económica, la precandidata resaltó la importancia de mantener la austeridad republicana, la disciplina financiera y fiscal, así como fortalecer los programas sociales. Se comprometió a asegurar que el aumento de estos programas siempre esté por encima de la inflación. También destacó la necesidad de aumentar el salario mínimo de manera significativa, dejando claro su rechazo a salarios de hambre en el país.
En cuanto a inversiones estratégicas, Claudia Sheinbaum anunció planes para consolidar proyectos como el Tren Maya y el Tren Interoceánico, junto con sus puertos y polos de desarrollo. Además, planteó la ampliación de inversiones estratégicas que promuevan el desarrollo regional con ferrocarriles, puertos, aeropuertos y aduanas, potenciando el actual momento de inversión extranjera, directa y nacional en México.
Claudia Sheinbaum planteó la necesidad de promover la inversión pública y privada sin corrupción, asegurando ganancias justas, empleo y salarios dignos.
Además, abogó por caminar hacia la garantía de los derechos constitucionales, fortalecer la soberanía energética y alimentaria, y profundizar la democracia y las libertades, alejándose de la obsesión por los indicadores macroeconómicos.
Hizo un llamado a la unidad en su movimiento, construido sobre principios, causas y el bienestar del pueblo de México. Destacó el consenso histórico alcanzado con la población y la cohesión basada en la democracia, la justicia y la dignidad. La precandidata subrayó que la prosperidad debe ser compartida y habló sobre la defensa de la democracia como el origen de su movimiento, reivindicando la libertad y los derechos del pueblo mexicano.
Claudia Sheinbaum destacó que su proyecto político recoge la herencia de líderes históricos como Hidalgo, Morelos, Benito Juárez, Madero, Villa, Zapata, así como de personajes destacados como Leona Vicario, Josefa Ortiz, y los estudiantes de 1968. En contraste, señaló que quienes representan el pasado son aquellos vinculados a los gobiernos de Iturbide, Santa Ana, Porfirio Díaz y otros neoliberales.
En relación con la desigualdad, la precandidata destacó que, bajo el liderazgo del presidente López Obrador, se ha logrado una disminución histórica de la brecha entre ricos y pobres, pasando de 35 veces durante el periodo de Calderón a 15 veces en la actualidad.
Claudia Sheinbaum delineó los principios de su proyecto de nación, enfocándose en la austeridad republicana, la disciplina financiera y fiscal, el fortalecimiento de programas sociales, y la atención a las causas de la seguridad, evitando la mano dura y promoviendo un sistema de justicia fortalecido.
Con un llamado a hacer historia y a la realización de la primera mujer presidente de México, Sheinbaum expresó su disposición para liderar el país y continuar con la transformación. Concluyó su discurso con vivas a la 4.ª transformación, al presidente López Obrador y a México.