Para quienes extrañan poder ver deportes o sus artistas favoritos en vivo, hay una muy buena noticia. Se está probando el uso de drones para desinfectar estadios luego de un evento con la intención de evitar contagios de Covid-19 y poder realizar presentaciones masivos, aunque, siguiendo todavía algunas restricciones.
Por ahora se están realizado pruebas en el estadio Mercedes-Benz de Atlanta, hogar de los Atlanta Falcons y Atlanta United FC, en donde se utilizarán un par de drones para desinfectar los asientos de los aficionados y otras áreas después de los partidos.
Lucid Drone Technologies es la compañía que proporciona los drones desinfectantes D1 mismos que están especialmente diseñados para esta tarea e incorporan boquillas de pulverización electrostática para distribuir los productos químicos desinfectantes que, no son tóxicos.
Los drones debutarán el 11 de octubre después del próximo partido de los Falcons que se enfrentarán a los Carolina Panthers.
Los dueños del estadio afirman que esa será la primera vez que un recinto deportivo profesional utilice drones de limpieza que, no solo ayudarán a prevenir contagios de coronavirus sino que, aseguran reducen el tiempo que lleva limpiar el área de asientos en un 95% por ciento, lo que libera al personal para trabajar en otros lugares.
Cabe señalar que los drones también desinfectarán los pasamanos y las mamparas de cristal del estadio y que en la tarea se usarán dos drones, y un tercero se guardará como respaldo, según informó ESPN.
Sin embargo, algunos están criticando la medida pues, diversos estudios han demostrado que el mayor riesgo de contagio proviene del contacto con otras personas y no tanto de las superficies, es decir que el uso de cubrebocas y guardar la sana distancia es más importante que la desinfección que, además, se ha advertido, podría provocar una falsa sensación de seguridad.
Sin embargo, hay que aclarar que, de acuerdo con los dueños, los drones desinfectantes no serán la única política de higiene en el estadio Mercedes-Benz que cuenta con 71 mil asientos. CNN informó que la capacidad será limitada, que también habrá 600 dispensadores de gel desinfectante de manos alrededor del edificio y que serán obligatorios los cubrebocas.
Drones para combatir el Covid-19
Ya en otras ocasiones te hemos hablado de cómo se han empleado drones para enfrentar la crisis sanitaria. En China, por ejemplo, han sido utilizados para rociar químicos desinfectantes en algunos espacios públicos.
Por otro lado, en febrero, un dron que cargaba pruebas médicas salió del People’s Hospital en el condado Xinchang y voló hacia el Chinese Center for Disease Control and Prevention (Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China) a tres kilómetros de distancia. El tiempo de entrega, de aproximadamente 20 minutos por tierra, fue de seis minutos por aire.
En países como China, Francia e Italia, los drones también han sido de ayuda para monitorear que la gente no salga de sus casas más que en casos necesarios. Incluso, hay videos en China en donde se puede ver que los drones “regañan” a personas que, además de estar fuera, no traían un cubrebocas.
Pero los drones no son los únicos dispositivos que se han convertido en aliados para mantener los espacios libres de bacterias. En mayo, el aeropuerto de Pittsburgh implementó un robot de limpieza con sistemas de luz UV. Y también se desplegaron robots desinfectantes en una zona de contención en Chennai, India.