Q. Roo crece en turismo, pero no en vivienda: David Ortiz Mena

Tulum, 12 de abril (Infoqroo).– La falta de vivienda, particularmente vivienda económica, es un problema toral para Quintana Roo, que sigue creciendo en turismo y en infraestructura, pero que carece de suficiente mano de obra a causa de esa situación, señaló David Ortiz Mena, presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum.

Solo en Tulum hay más de 7 mil 500 familias que viven en asentamientos irregulares, fenómeno que se replica en la mayoría de los municipios de la entidad, indicó.

“Es caro vivir en la Riviera Maya”, lamentó el empresario hotelero. “Lo que nos destaca como destino es la calidez en el servicio, que no existe de igual forma en otros puntos del Caribe; no obstante, es complicado contar con este elemento cuando los trabajadores viven a gran distancia, en condiciones no ideales o en la irregularidad”.

Un factor que contribuye a la escasez de vivienda son las rentas vacacionales, que han encarecido el costo de la vivienda en muchas ciudades turísticas y que, además, acaparan la oferta existente. En muchos lugares, es más atractivo para un propietario enlistar su propiedad en alguna plataforma digital, en lugar de rentarla para una familia que busque vivienda.

“Es un tema que debiera ser prioritario”, comentó Ortiz Mena. “Se han hecho avances en su regulación, pero falta mucho por hacer. Debemos recordar que este esquema surgió como una manera para que propietarios pudieran conseguir algún ingreso extra cuando se van de vacaciones.

Hoy ya se construyen edificios pensados para ser operados como rentas vacacionales, comentó.

En Tulum hay casi 11 mil habitaciones de hotel e igual número de rentas vacacionales, aseguró.

A nivel estado, ya hay 50 mil listados de rentas vacacionales, contra 130 mil habitaciones de hotel, “pero consideremos cuántas décadas nos tardamos en llegar a este número de habitaciones, y en qué pocos años han crecido las destinadas a rentas vacacionales”, añadió.

A los problemas ya conocidos de este esquema, en cuanto a falta de protocolos de seguridad, a estar a menudo ubicados en zonas no aptas para el turismo y a la competencia desleal, se añade el que generan especulación que encarece la vivienda, en momentos en que Quintana Roo tiene falta de trabajadores.

“Hay más empleos del que se puede conseguir personal, no solo en el ámbito turístico, sino en todos los rubros, incluso en los cuerpos policiacos, o en los operadores de transporte público. Esperamos que el transporte que ofrece el Tren Maya ayude a aminorar este problema”, comentó el representante de los hoteleros de Tulum.

Asimismo, dijo que Quintana Roo tiene buenas cifras en turismo, con el arribo de 30 millones de visitantes en 2023, y ahora con cuatro aeropuertos internacionales conectados a 134 ciudades, pero continuar con esta tendencia requiere atender desafíos como éste en el corto plazo.

Salir de la versión móvil