Que sólo para uso medicinal debe legalizarse la mariguana

PLAYA DEL CARMEN.- Lenin Amaro Betancourt, presidente del Foro Nacional Permanente de Legisladores de Quintana Roo, aseguró estar de acuerdo con la legalización de la mariguana, pero sólo para uso medicinal y no para actividades lúdicas, pues sostiene que permitiendo ésto último solo se aumentaría las adicciones.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó el 4 de noviembre del 2015 un proyecto de sentencia del ministro Arturo Zaldívar que considera que la actual Ley General de Salud afecta al derecho de libre desarrollo de la personalidad y autodeterminación frente al consumo de la mariguana.

El 11 de diciembre pasado las autoridades sanitarias de México autorizaron el cultivo y consumo de mariguana con fines recreativos a cuatro ciudadanos que ganaron un amparo presentado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Ese fallo histórico, que ha posicionado a la clase política y a la ciudadanía, se sumó a otra resolución judicial que permitió en octubre del 2015 y por primera vez en el país la entrada de un derivado del cannabis con fines medicinales.

No bastante, Lenin Amaro, también consejero nacional del PRI,  hizo énfasis que actualmente “nuestro hospitales públicos como sabemos están sobre saturados, por lo que no tienen la capacidad para un aumento en las adicciones que demandaría mayor capacidadad”.

En ese contexto puntualizó que primero hay que ampliar y mejorar el sistema de salud y por ende hospitalario, pues es importante que se lleven a cabo foros como el que se llevará acabo en el centro de convenciones hoy martes 26 de enero para escuchar a todos los sectores de la Sociedad”.

Amaro Betancourt dijo que asistirá al foro pero como oyente, aunque afirmó que “no creo escuchar opiniones nada  cambiará nuestra portura antes mencionada”.

Citó que el 17.2%, es decir,  un millón 728 mil estudiantes de México ha reconocido que han consumido mariguana,  y la marihuana es la de mayor consumo en México.

Según el Instituto Nacional contra las Drogas revelan que existe una cantidad considerable de evidencia científica basada en investigaciones en animales y estudios en personas que indican que estar expuesto a la marihuana durante el desarrollo puede causar cambios dañinos a largo plazo o posiblemente permanentes en el cerebro.

Investigaciones científicas han demostrado que los efectos negativos de la mariguana en la atención, la memoria y el aprendizaje pueden durar días o semanas después de que los efectos agudos de la droga han pasado, dependiendo del historial de uso de drogas que la persona tenga.

Consecuentemente, alguien que fuma marihuana a diario puede estar funcionando a un nivel intelectual más bajo la mayoría o todo el tiempo.

Existe una cantidad considerable de evidencia científica indicando que los estudiantes que fuman marihuana tienen resultados académicos más bajos que los estudiantes que no fuman.

Por ejemplo, en un análisis de los resultados de 48 estudios relevantes, se encontró que el uso de marihuana está vinculado con logros académicos más bajos (por ejemplo, una probabilidad más baja de graduarse, revelan científicos.

El Instituto Nacional contra las Drogas revela que la mariguana es una droga ilegal, porque están prohibidas precisamente por los daños que provocan al individuo, a la familia y a la sociedad.

Salir de la versión móvil