Quintana Roo avanza en proyectos energéticos para reducir dependencia externa

Quintana Roo avanza en proyectos energéticos para reducir dependencia externa

Quintana Roo avanza en proyectos energéticos para reducir dependencia externa

Cancún, 5 de abril (Inzoom.Mx).- Con el objetivo de fortalecer la infraestructura energética del estado y reducir la dependencia del suministro eléctrico externo, el Instituto para el Desarrollo y Financiamiento de Quintana Roo (Indefin) trabaja en la implementación de 80 proyectos estratégicos, entre los que destacan iniciativas con sentido social y energías renovables.

El director de INDEFIN, Ari Adler Brotman, explicó que estos proyectos incluyen parques fotovoltaicos, sistemas de ciclo combinado y la reactivación de un parque eólico en Cozumel que había quedado suspendido en administraciones anteriores.

“En esta administración buscamos poner en marcha varios de estos proyectos. En el caso del parque eólico en Cozumel, aunque ya había tenido avances en el pasado, no pudo concretarse debido a restricciones de políticas federales anteriores. Ahora, con las condiciones adecuadas, estamos gestionando su reactivación y podríamos iniciar trabajos de campo este mismo año”, comentó Adler Brotman.

Actualmente, Quintana Roo consume alrededor de 5 gigawatts de energía, pero su producción local es de apenas 300 megawatts (6%). Este déficit afecta zonas clave como Punta Allen, Bacalar y la Zona Hotelera de Cancún, especialmente en temporadas altas.

Ante este panorama, el gobierno estatal busca incrementar la capacidad de generación interna para cubrir entre 15% y 20% del consumo total y reducir los apagones derivados de la sobrecarga en la red eléctrica nacional.

Uno de los proyectos más avanzados es el desarrollo de un sistema de generación eléctrica en barcazas en Puerto Morelos, el cual podría arrancar operaciones en el transcurso del año.

“Se trata de una plataforma de generación de 200 megawatts, que utilizaría la infraestructura portuaria existente, lo que agilizaría los trámites federales y ambientales. Ya se cuenta con un inversionista, la autorización preliminar de la Administración Portuaria Integral y del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) y estamos ultimando detalles financieros y jurídicos para garantizar la viabilidad del proyecto”, detalló.

La inversión estimada para esta iniciativa es de 200 millones de dólares, con un costo aproximado de 1 millón de dólares por megawatt instalado.

El funcionario añadió que en los próximos meses se esperan anuncios oficiales por parte de la gobernadora Mara Lezama, quien dará a conocer los detalles sobre el impacto y beneficios de estas nuevas iniciativas para la infraestructura energética de Quintana Roo.

Salir de la versión móvil