Quintana Roo obtiene aval federal para preparar a sus propios médicos especialistas

A partir de marzo próximo Quintana Roo iniciará la formación de sus propios especialistas médicos, con lo cual se podrá cubrir la demanda de los servicios en lo que aún hay problemas de cobertura, anunció el secretario de Salud, Juan Ortegón Pacheco.

El funcionario mencionó que las áreas de la medicina de especialidad que más demanda tienen son las de cirugía, medicina interna, anestesiología, urgencias y ginecología, por lo que son en estas en las cuales se trabajará para la formación de los especialistas.

Ortegón Pacheco, explicó que la media nacional del país es de 1.9 médicos especialistas por mil habitantes en tanto en la entidad el promedio es de 1.5 médicos por cada mil habitantes, ante lo cual el gobierno del Estado giró indicaciones para buscar alternativas de solución.

En este sentido, con el apoyo del Gobierno del Estado se hicieron las gestiones correspondientes ante el Consejo Nacional de  Salud, la cual autorizó la “Profesionalización Institucional de Médicos Especialistas” en las entidades.

Tras lo anterior se estrecharon los vínculos de trabajo con la División de  Ciencias de la Salud  de la Universidad de Quintana Roo, el Hospital General de  Alta Especialidad de  Mérida y la Secretaría de Educación y Cultura de Quintana Roo, a fin de contar  con el   aval  académico  y el registro con la que egresarán los futuros médicos especialistas.

También se establecieron vínculos de trabajo con el Sindicato de la Secretaría de Salud, a fin de que al egresar los futuros médicos especialistas se comprometan a retornar a la entidad y prestar sus servicios en el Hospital al que sean asignados.

Mencionó que la Dirección de Innovación y Calidad realiza la coordinación de la “Profesionalización Institucional de Médicos Especialistas”, para lo cual entre los requisitos que deberán cubrir los aspirantes  está el de ser trabajadores  de base de la institución y contar con una antigüedad mínima de 5 años,   presentar exámenes  de  conocimientos  y sicométrico, así como una entrevista  de la  Subdirección de Educación  y Calidad  de los  Servicios Estatales de  Salud.

Con esta acción el Gobierno del Estado podrá contar a mediano plazo con la suficiencia de especialidades médicos con residencia en la entidad con lo cual se subsanará la falta de estos profesionistas en beneficio de la población.

Salir de la versión móvil