Quintana Roo, quinto lugar nacional en cobertura de consejos escolares

Quintana Roo se colocó en el ciclo escolar 2015-2016 en el quinto lugar nacional en cobertura de Consejos Escolares de Participación Social, con el registro del 98.7 por ciento de las escuelas de educación básica, cifra superior al 84.4 por ciento correspondiente a la media nacional, anunció el secretario de Educación y Cultura, José Alberto Alonso Ovando.

 

Esto lo informó con base en el corte del 10 de diciembre de 2015 de los Datos de Cobertura Estatal de Consejos Escolares de Participación Social, dado a conocer por el Registro Público de Consejos de Participación Social en la Educación (REPUCE), que pueden ser consultados en la plataforma electrónica que registra y suministra información sobre la integración y funcionamiento de los Consejos Escolares.

 

Esto es resultado, afirmó Alonso Ovando, del puntual seguimiento que estamos dando a las indicaciones del gobernador Roberto Borge Angulo, de darle prioridad a las acciones de la Reforma Educativa, que buscan fortalecer el involucramiento social en la solución de los retos escolares para mejorar los aprendizajes.

 

El titular de la SEyC expresó que esto es un logro del magisterio y los padres de familia, por hacer equipo en las escuelas para mejorar la calidad de la enseñanza, por lo que les refrendó el reconocimiento del gobierno del Estado.

 

Precisó que el mayor avance de registro se presenta en preescolar con 99 por ciento de cobertura, en primaria con 99.3 y en secundaria con 96.9 por ciento.

 

El titular de la SEyC informó que en cuanto al funcionamiento de los Consejos, en Quintana Roo logramos un registro del 72.3 por ciento de la primera sesión realizada, por encima de la media nacional de 39.9 por ciento, lo cual nos ratifica en los primeros lugares del país.

 

En cuanto a los Comités Temáticos dentro de los Consejos Escolares de Participación Social, Quintana Roo destaca con cinco mil 401 Comités integrados, que atienden temas escolares como lectura, mejoramiento de la infraestructura, protección civil, activación física, desaliento de la violencia, alimentación, entre otros.

Salir de la versión móvil