Raquel Buenrostro respalda a Natalia Téllez para la Corte y llama a reforzar combate a la corrupción

Ciudad de México, 7 de febrero de 2025.— Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, expresó su apoyo a la magistrada Natalia Téllez Torres Orozco en su aspiración a convertirse en ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “Y ojalá próxima Ministra”, le dijo durante la ceremonia de cambio de presidencia del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción en el Senado.

Durante su discurso, Buenrostro abordó la corrupción en México y afirmó que no es un problema exclusivo del gobierno. “La corrupción está en todos lados”, señaló, destacando la falta de castigo como un factor que incentiva estas prácticas. “Si la gente es corrupta es porque nosotros lo permitimos”, añadió.

En ese sentido, la funcionaria subrayó la importancia de la prevención en la lucha contra la corrupción. “A toro pasado, aunque se castigue, el daño ya está hecho. Queremos meterle mucho a la parte preventiva. Ya sabemos que si la gente tiene la percepción de impunidad, eso aumenta el riesgo de impunidad”, afirmó.

Buenrostro también recordó su gestión al frente del Servicio de Administración Tributaria (SAT), donde enfrentó a grandes corporaciones para obligarlas a pagar sus impuestos. En particular, relató cómo logró que Walmart México liquidara una deuda fiscal de 11 mil millones de pesos, pese a la resistencia de la empresa.

“Hablamos hasta con el CEO global y no cedieron…, pero cuando vieron que era en serio, fue cuando decidieron pagar”, narró. Según la funcionaria, Walmart ofreció inicialmente un convenio por 70 millones de pesos, pero el gobierno mexicano insistió en cobrar la cantidad total adeudada. “Es la empresa de mayor evasión global y de violación de derechos humanos”, concluyó.

La postura de Buenrostro refuerza la estrategia del gobierno para fortalecer el combate a la corrupción, con un enfoque tanto en sanciones como en prevención, en un contexto en el que la SCJN podría recibir una nueva ministra con respaldo oficial.

Salir de la versión móvil