Cancún, 17 de octubre, (Gilda Piña) La industria hotelera es la más demandante en cuanto a horas laborales, por ende la reducción de la jornada laboral no es bien acogida por los empresarios, sin embargo, sindicatos destacan que en el sector turístico sería más difícil su aplicación.
“Esta es una demanda que ya la habíamos hecho desde hace mucho tiempo, de tal manera que algunos empresarios ya se estaban convenciendo de que un trabajador es más productivo. En el caso de los trabajadores no sindicalizados y algunas áreas burocráticas tienen jornadas porque no trabajan ni sábados ni domingos y lo ven natural”., señaló Mario Machuca Sánchez, secretario de la CROC.
Dijo que algunos hoteleros quisieron agregar horas a los días trabajados para que descansaran dos, pero en el caso de la industria hotelera es complicado porque cualquier trabajador en este destino dedicado a este sector labora más de ocho horas.
“La industria así lo exige, tardas en llegar a tu trabajo y sabes a qué hora entras pero no hay un cocinero que pueda aventar los cuchillos e irse cuando acabó su turno, si está en plena actividad, tampoco un mesero que se quite el mandil”.
Manifestó que las jornadas son más largas de lo que deberían de ser en el ramo turístico y si se le agrega más tiempo, sería “criminal” para los empleados.
Expuso que con la tecnología, a nivel mundial las jornadas cada vez se reducen más, toda vez que en la mayoría de los países europeos, las jornadas de 40 horas son un hecho e incluso, se tratan de bajar a 36.
“Nosotros vamos atrasados en ese sentido, como lo estábamos atrasados en las vacaciones, como la verdad, con el apoyo que se ha brindado por parte de la cámara y las iniciativas recientes, estamos a favor de que la jornada sea de 40 horas con dos días de descanso”, señaló.
En el caso de Coparmex que no está a favor de esa postura, dijo que sería cuestión de analizar bien la propuesta, ya que un trabajador descansado es más productivo porque convive más con la familia, tiene la oportunidad de socializar y al final las empresas no pierden.
En el caso de las vacaciones dignas, expuso que también hubo desacuerdos, pero en ese caso ahora que es temporada baja, se están aplicando de manera correcta en las empresas,, ya que los empleados han organizado sus días, que ahora son más, en esta época.
“No hay ningún problema con ello y seguramente el mes que entra vamos a tener empresas buscando complementar la mano de obra para la siguiente temporada, porque nos hacen falta manos”, enfatizó.