Cancún, 22 de noviembre (Gilda Piña) – No existe aún una preparación por parte de los empresarios para reducción de la jornada laboral, de acuerdo a Rafael Ortega Ramírez de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), por lo que de tener efecto implicaría altos costos en mano de obra.
Luego de que al menos 5 mil trabajadores de Cancún se movilizarán este martes en una marcha pacífica encabezada por el líder sindical Mario Machuca, en la que exigieron la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, ya que el tener mayor tiempo de descanso tendría efectos positivos en su productividad, para los empresarios implica contratar mayor personal y el cierre de algunos negocios.
“Siempre es bueno que los trabajadores tengan mayores oportunidades de descanso, ingresos y prestaciones, pero también hay que ser muy conscientes de que los precios de venta, suben al pagar más por la mano de obra”, destacó el entrevistado.

Dijo que se debe estar conscientes que los precios de venta, salen de los precios de costo de los productos y que si alguien dice lo contrario, no hay más que echar números. Explicó que al contar con un producto, se tiene que pagar más salarios si se tienen menos horas de trabajo, y que todo esto conlleva a que la mano de obra incremente y se vea reflejado en el producto.
“No hay manera de que no se incremente, porque no se puede esperar que el empresario ponga de su bolsa o echar mano de la utilidad que es del 10 al 12 por ciento, y no permite alguna aportación”, destacó.
Destacó que no existe una preparación por parte de los empresarios, pero si se aplica se corre el riesgo de que muchos negocios no pueden mantenerse.