Al cierre de febrero a 104,593 trabajadores se les han entregado recursos por 5,213 millones de pesos del ahorro pensionario que generaron en algún momento de su vida laboral, informó Carlos Ramírez, presidente de la Consar.
Al cierre de febrero a 104,593 trabajadores se les han entregado recursos por 5,213 millones de pesos del ahorro pensionario que generaron en algún momento de su vida laboral, informó Carlos Ramírez, residente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
“Hay 350,000 personas potenciales a los que se les devolverá el dinero que generaron durante el tiempo que cotizaron (…) Ese dinero nunca se perdió y los trabajadores lo pueden reclamar”, expuso luego de presentar la entrega de 180 cartas a trabajadores mexiquenses para que pidan que se les devuelva ese dinero ahorrado.
Detalló que, aún faltan regresar alrededor de 49,000 millones de pesos a los 3.2 millones de personas que se han identificado como posibles beneficiarios de poder reclamar ese ahorro para el retiro. Recalcó que los beneficiarios son personas que se encuentran dentro del régimen de la Ley del Seguro Social de 1973.
Al respecto, Carlos Noriega, director de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore) indicó que, a través del programa 65 y más se pretenden devolver en total 54,000 millones de pesos a aquellos trabajadores que cotizaron en el IMSS o ISSSTE y que por alguna razón o desconocimiento no habían retirado el ahorro que generaron.
“Del total de recursos que se entregarán a las personas de 65 y más, una parte significativa se generó por rendimiento. Prácticamente, cuatro de cada 10 pesos son rendimientos, es decir, por cada peso que el trabajador ahorro, 60 centavos son de rendimientos”.
Estados y Municipios deben colaborar
José Antonio Meade, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), hizo un llamado a los Estados y municipios para trabajar en conjunto con las autoridades del IMSS y del ISSSTE para ayudar a identificar —a través de sus bases de datos— los trabajadores que tienen el derecho de recibir este ahorro.
“Este guardadito puede ayudar a las familias a completar el gasto o ayudar a algún familiar (…) Nosotros calculamos que en el Estado de México hay 350,000 que tienen un guardadito en las afores”.
El programa de 65 y más forma parte del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar que se dio a conocer en enero de este año, con el fin de mitigar la alta inflación y que las familias tuvieran ingresos.
“No es Populismo”, Dice Eruviel
Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México comentó que este tipo de acciones no debe interpretarse como populismo, a pesar de que este evento se hizo en la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec, justo a dos meses de que en la entidad se lleven a cabo las elecciones por la gubernatura.
“No es demagogia, no es populismo, este tipo de hechos son acciones concretas que demuestran el compromiso para con los adultos mayores”, expresó.
El presidente de la Consar agregó: “No tienen nada que ver con tema electoral, no hay ninguna restricción de ningún tipo, es un ahorro que les corresponde a los 3.2 millones de mexicanos; ellos pueden cobrar los recursos cuando quieran”.
Recordó que para aquellas personas que tienen derecho a recibir dinero de las afores, pero que ya falleció, sus beneficiarios —en muchos casos familiares— pueden reclamar el dinero. O bien, si está vivo tiene la opción de retirarlo en una sola exhibición o mantener el ahorro en su afore.
Ramírez, comentó que, a casi 20 años del sistema de afores, hoy ya acumulan recursos por casi 3 billones de pesos, monto equivalente al 15% del PIB. Mencionó que, los recursos de los más de 56 millones de trabajadores que tienen una cuenta en una afore están protegidos; además de que contribuyen en la estabilidad de la economía, pues a través de los recursos ahorrados se invierte en diversos proyectos de energía o infraestructura.
Al respecto, Carlos Noriega, director general de Amafore recordó que 1 de cada 5 familias tiene como principal patrimonio la cuenta de afore; mientras que 2 de cada cinco familias es la segunda fuente de patrimonio, después de la vivienda. Informó que el próximo jueves, la subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio dará más información sobre el programa 65 y más.