El Consejo Nacional de Salud en México previó un incremento de la depresión y de las conductas suicidas a causa de la pandemia por coronavirus a principios del mes de agosto, situación que ahora fue confirmada por los Centros de Integración Juvenil (CIJ).
Carmen Fernández, directora general de los Centros, reveló en el encuentro “Compromiso de la juventud por la acción mundial” que los jóvenes han sufrido un fuerte impacto durante la emergencia sanitaria y el encierro a causa del virus SARS-CoV-2, lo que ha acrecentado las crisis emocionales, de acuerdo con Excélsior.
El reportero Arturo Páramo informó que Fernández confirmó un aumento hasta del 43% en los jóvenes que cometieron suicidio. El promedio en las edades de los fallecidos, dijo, es de entre los 15 y los 29 años.
En contraposición, Fernández aseguró que sus encuestas arrojaron que los jóvenes consideran a la pandemia como una gran oportunidad para mejorar la convivencia con sus familias debido al encierro como protocolo preventivo, de acuerdo con La Jornada.
Los Centros de Integración Juvenil son parte de una asociación civil no lucrativa incorporada al Sector Salud fundada en 1969. Su misión es la de proporcionar servicios de prevención y tratamiento para atender el consumo de drogas “con criterios de equidad, igualdad y no discriminación, basado en el conocimiento científico y formando personal profesional especializado”, como indican en su sitio oficial
Con ello, buscan contribuir en la reducción de la demanda de drogas con la participación de la comunidad a través de programas de prevención y tratamiento para mejorar la calidad de vida de la población.
Sin embargo, entre las condiciones de salud que se espera que repunten, destaca un incremento en el uso de sustancias tóxicas, la depresión e intentos suicidas en la “nueva normalidad” debido a los efectos sociales que ha provocado la pandemia de coronavirus.