Reportan derrame de cemento en obra del puente Nichupté; respuesta de la SICT

CANCÚN, 8 de mayo.— Ambientalistas hicieron pública en redes sociales la preocupación por el derrame de cemento en el colado de pilas de cimentación de la obra del puente Nichupté, que conectará Cancún con la Zona Hotelera.

Carlos Dehesa confirmó que están preparando una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por este incidente.

Aracely Domínguez, presidenta del Grupo Ecologista del Mayab (Gema), expresó su preocupación por la irresponsabilidad en los trabajos, señalando la contaminación del agua en la laguna.

Reiteró su rechazo al proyecto federal debido a los impactos ambientales y la destrucción del manglar y los pastos marinos.

José Urbina Bravo, activista, destacó la necesidad de seguir el curso legal y presentar denuncias adecuadas, señalando que el proyecto del puente Nichupté ignora los impactos en la laguna, que lleva una década necesitando rescate.

Guillermo D’Christy, hidrólogo y miembro de Cenotes Urbanos, criticó el desprecio al cuidado ambiental mostrado tanto por las compañías como por las autoridades, no solo en el proyecto del puente Nichupté, sino también en el del Tren Maya.

Por su parte, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aseguró que en el Puente Vehicular Nichupté se ha aplicado el programa de restauración ambiental más grande en su historia.

La construcción cumple con una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) aprobada por la Semarnat y está supervisada por tres empresas especializadas, aseguró.

El proyecto incluye la apertura de canales sobre polígonos de manglares como parte de programas de compensación. Sobre el levantamiento de sedimentos, la SICT afirmó que no son sustancias tóxicas y se está ampliando el acuerdo de Destino, con regularización a cargo de empresas ambientales contratadas. Martín Ortiz Contreras de la SICT señaló que son situaciones mitigables.

Salir de la versión móvil