Resultados y retos en seguridad: el plan de Estefanía Mercado en marcha

Julio César Silva Cetina
Julio César Silva Cetina

Por Julio César Silva Cetina

En política, los discursos se los lleva el viento; los resultados, en cambio, se quedan. Y eso lo entiende bien Estefanía Mercado, presidenta municipal de Playa del Carmen.

A solo unos días de haber anunciado la mayor inversión en materia de seguridad en la historia del municipio, su gobierno ya entrega resultados que confirman algo esencial: cuando hay voluntad política, el cambio es posible.

La cifra impresiona: más de 1,200 millones de pesos destinados exclusivamente a garantizar lo que debería ser una condición básica de vida y no una aspiración inalcanzable: la seguridad.

Pero más allá de la inversión per cápita —la más alta de todo el país—, lo que verdaderamente importa es lo que esa inversión ha comenzado a provocar en las calles, en las colonias y en la vida cotidiana de las personas.

En apenas una semana, las y los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal detuvieron a 10 personas relacionadas con narcomenudeo, aseguraron 676 dosis de droga, retiraron de circulación tres armas de fuego y 31 cartuchos útiles, y lograron ejecutar operativos precisos en colonias históricamente olvidadas, como Ejido, In House, Nueva Creación y Colosio.

Es decir, desde lo municipal se asume la responsabilidad que le compete en materia de seguridad. No se rehúye, no se claudica como otros municipios del país, que prefieren la simulación y ser una carga a sus respectivos gobiernos estatales.

Pero quizá lo más revelador —y conmovedor— es el rescate de una joven víctima de privación ilegal de la libertad. No es solo un caso. Es una vida. Y es también un recordatorio de que cuando el gobierno actúa con eficacia, se protegen derechos, se salvan vidas y se restaura la confianza ciudadana.

La transformación de la seguridad pública en Playa del Carmen no es un golpe de suerte ni una estrategia de relumbrón.

Es fruto de una visión moderna, integral y profundamente humana de lo que debe ser la seguridad en el siglo XXI.

Con el despliegue del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), con patrullajes estratégicos y con una lógica preventiva, no reactiva, Estefanía Mercado redefine el rol del gobierno local en la protección de la ciudadanía.

Y lo hace con claridad: “No venimos a improvisar, venimos a transformar con hechos”. Esa frase no es eslogan. Es línea de gobierno.

La paz no se decreta. Se construye. Y se construye con recursos, con decisiones valientes, con una institucionalidad que funcione y con servidores públicos que entiendan que portar un uniforme es mucho más que una función: es una responsabilidad ética.

Hoy, en Playa del Carmen, la seguridad ha dejado de ser un pendiente o una promesa de campaña. Se está convirtiendo, con firmeza y constancia, en una política pública con rostro humano y con resultados medibles.

La seguridad no es un privilegio. Es, como debe ser, un derecho, plenamente reconocido por Estefania Mercado. Playa del Carmen, 16 de abril de 2025.

Correo: silvacetina@palcoquintanarroense.com.mx

X: @juliocsarsilva | @PalcoNoticias

Salir de la versión móvil