Retos de ciudadanos

Haydee García

Chetumaleando

Retos de ciudadanos

La educación inicia en casa. ¿Cuántas veces hemos escuchado esta frase?

Sabemos que el problema de la delincuencia y  la contaminación ha aumentado considerablemente en los últimos años y de todo ello es fácil echarle la culpa al gobierno.

Y en efecto, realmente es problema del gobierno, pero también de cada uno de los ciudadanos que no cumplimos con nuestras obligaciones. Sabemos que la crisis económica ha orillado a que se incremente la delincuencia, el desempleo, la necesidad ha orillado a un sinfín de individuos a cometer locuras, la falta de educación y la basura que hay en la televisión, los melodramas, las fantasiosas novelas, los reallity show y las series donde exponen violaciones, maltrato y perversiones, promoviendo más ideas a los locos.

Pero en nosotros los ciudadanos está cambiar esta situación. Si criticamos también podemos hacer algo, se llaman acciones; tan fácil como apagar el televisor y tomar un libro o bien si no tienes para uno puedes ir a la biblioteca, sino tienes dinero para el transporte para ir a uno de esos lugares busca un libro por internet, desde el celular, desde algún rincón.

Nunca es tarde para aprender y enseñar a tus hijos a no tirar basura en la calle, a que si se encuentran algo que no les pertenece regresarlo, a ser honestos, porque al final serán los próximos ciudadanos. Todo se dice fácil, pero ¿cuándo fue la última vez que saliste a barrer tu banqueta o que tomaste la bici para ir por las tortillas en lugar de contaminar con el automóvil?

Así podría continuar todo el artículo. Cada palabra ha sido escuchada en nuestra cabecita en algún momento de la vida, la pregunta es ¿hasta cuándo?, ¿Cuándo vas a reaccionar y cumplir como ciudadano?

La vida no es fácil pero debemos iniciar con nosotros mismos, en casa. Deja de preocuparte más por el futbol e inicia conociendo a los posibles candidatos a la gubernatura de nuestro hermoso Quintana Roo.

Piensa,  ¿qué futuro quieres para tus hijos?, ¿Realmente quieres que vivan así? Hay que estar conscientes que el panorama es crítico económicamente hablando. Tan sólo en el primer trimestre del año la actividad industrial ha sido de menos 0.93% en una variación porcentual anual según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y del personal ocupado en empresas constructoras hasta abril es menos 1.70 por ciento anual y menos 0.82 variación mensual, a nivel nacional.

Cruda realidad, pero por esta razón debemos estar firmes e involucrados con números reales para poder entender lo que está pasando en la actualidad y dejar de vivir en fantasías y promesas, como lo mencione debemos tomar acciones para poder cambiar y mejorar.

Salir de la versión móvil