CIUDAD DE MÉXICO, 2 de diciembre.– En una decisión trascendental, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, concedió una suspensión al Congreso de Nuevo León, confirmando la designación del vicefiscal estatal, Luis Enrique Orozco, como gobernador interino el pasado 29 de noviembre.
La medida surge en respuesta a una nueva controversia constitucional presentada por el Congreso de Nuevo León contra el decreto emitido por el gobernador, Samuel García, el 18 de noviembre, en el cual designó al secretario de Gobierno local, Javier Navarro, como encargado de despacho mientras se encuentra en licencia para buscar la candidatura presidencial por Movimiento Ciudadano.
El ministro Laynez admitió la demanda y otorgó una suspensión provisional, reafirmando la designación de Orozco como gobernador interino. En su declaración, enfatizó que ningún órgano distinto al Congreso local tiene la facultad de realizar este tipo de nombramientos. Además, instó al gobernador García Sepúlveda a permitir que Orozco asuma sus funciones esta misma noche para garantizar la gobernabilidad y seguridad durante el periodo de licencia.
La resolución también afecta la suspensión previamente concedida por el juez Tercero de Distrito en materia del Trabajo en la Ciudad de México, Gabriel Domínguez, a favor del secretario de Gobierno, Javier Navarro, impidiéndole asumir como encargado de despacho y revocando la designación de Luis Enrique Orozco.
El conflicto por el control del Poder Ejecutivo de Nuevo León se desencadenó con la solicitud de licencia presentada por Samuel García en su búsqueda como candidato presidencial de MC. La designación de Navarro como encargado de despacho generó controversia, resultando en una batalla legal entre el gobernador y el Congreso local, con intervenciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la SCJN.
Esta nueva suspensión ratifica la postura de la SCJN, que desde el 13 de noviembre ha negado la suspensión a Samuel García, buscando frenar la designación de José Arturo Salinas Garza como gobernador interino. El TEPJF revocó esta designación el 15 de noviembre, ordenando al Congreso realizar una nueva designación basada en consensos.
A pesar de las determinaciones federales, el gobernador García persistió en su designación de Navarro como encargado de despacho el 18 de noviembre, desencadenando la reciente decisión de la SCJN. Ignorar estas resoluciones podría tener consecuencias legales, según el Poder Judicial de Nuevo León.