Rinden protesta dos nueva magistradas del Tribunal Electoral de Quintana Roo

Rinden protesta dos nueva magistradas del Tribunal Electoral de Quintana Roo

Sus nombramientos forman parte de la designación de 56 magistraturas electorales en todo el país, aprobadas con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención.

El procedimiento estuvo marcado por acusaciones de imposición, falta de experiencia en algunos perfiles y presuntas presiones políticas para asegurar el respaldo a las propuestas de Morena.

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de abril.- Thalía Hernández Robledo y Claudia Ávila Graham rindieron protesta como nuevas magistradas del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, en medio de un proceso marcado por fracturas en la bancada oficialista y acusaciones de imposición y simulación.

Después de un tenso proceso legislativo que se prolongó durante dos días y evidenció grietas dentro de la mayoría parlamentaria de la 4T, este miércoles finalmente el Senado de la República logró los votos necesarios para concretar el nombramiento de 56 magistrados electorales de 30 entidades del país. Entre ellos, Thalía Hernández Robledo y Claudia Ávila Graham asumieron el cargo para integrar el Tribunal Electoral de Quintana Roo.

Thalía Hernández Robledo

La lista completa de magistrados fue aprobada con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención, luego de una intensa jornada en la que se alinearon finalmente los votos de la mayoría oficialista.

En la víspera, Morena y sus aliados no lograron alcanzar la mayoría calificada, lo que provocó un aplazamiento de las protestas formales. En el caso de Quintana Roo, Thalía Hernández Robledo y Claudia Ávila Graham ya estaban listas para rendir protesta, pero la falta de consensos obligó a posponer el acto hasta que se lograra la mayoría necesaria.

Solo hubo posicionamientos en contra por parte de la oposición y no subieron a tribuna legisladores de la 4T a defender las propuestas, aunque sí desde sus curules tuvieron intervención los senadores Félix Salgado Macedonio, para señalar que ahora se vive una auténtica democracia y que la historia de fraudes quedaron atrás, y también intervino Adán Augusto Hernández, quien pidió un receso de cinco minutos que se prolongó por varios más para sustituir algunos nombres de aspirantes a magistrados en Querétaro y otros estados.

Claudia Ávila Graham

En el caso de Quintana Roo se mantuvieron las propuestas originales.

La senadora del PRI, Carolina Viggiano, cuestionó duramente el proceso y acusó a Morena de imponer su mayoría sin respeto por el pluralismo:
“Estamos nuevamente frente a un atraco. Morena ya dobló a sus aliados y volverá a imponer su mayoría. Porque su mayoría es su razón de democracia, aunque la democracia también se construye con las minorías, con la representación que ustedes exigieron durante muchos años”, reclamó desde la tribuna.

En tanto, Laura Esquivel Torres, senadora del PAN, señaló que varios de los perfiles propuestos carecen de experiencia suficiente y violan requisitos legales:
“Muchos ni siquiera sabían lo que es juzgar con perspectiva de género. Es evidente que van por la simulación. No les importa el profesionalismo, sino asegurarse los órganos electorales para 2027”, advirtió.

Ambas senadoras coincidieron en denunciar presiones hacia los legisladores de la mayoría oficialista. Laura Esquivel recordó que el martes se respetó el voto secreto y ello se reflejó en el hecho de que la mayoría oficialista no haya logrado los votos suficientes.

“Seguramente los regañaron y ahora son obligados a exhibir su voto ante su líder político, Adán Augusto López Hernández”, dijo.

Con la protesta de Thalía Hernández y Claudia Ávila concluyen prolongados periodos de interinato en el Tribunal Electoral de Quintana Roo, etapa marcada por decisiones controvertidas del magistrado presidente Sergio Avilés Demeneghi, cuyos fallos fueron reiteradamente corregidos por instancias superiores, dejando en entredicho la credibilidad del órgano electoral.

La aprobación de estos nombramientos revela, una vez más, el uso del poder legislativo para afianzar el control sobre los órganos electorales, lo cual ha encendido las alertas entre la oposición, que acusa a la 4T de preparar el terreno para un nuevo ciclo de elecciones bajo reglas hechas a su medida.

Salir de la versión móvil