Chetumal, Q. Roo; a 5 de abril. – En un acto protocolario realizado este viernes, el Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) entregó a la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) la operatividad del Observatorio de Participación Política de las Mujeres de Quintana Roo, con el objetivo de reforzar el compromiso institucional con la protección, promoción y garantía de los derechos político-electorales de las mujeres.
Esta transición ocurre en un contexto del proceso electoral para la elección de personas juzgadoras que se desarrollará el 1 de junio de 2025, en el que la población quintanarroense elegirá jueces, juezas, magistrados y magistradas que integrarán el Poder Judicial, la cual marcará un precedente histórico en la estructura de justicia de Quintana Roo, por lo que la vigilancia, la participación efectiva, libre de violencia y en condiciones de igualdad sustantiva para las mujeres, es una prioridad.
Durante el evento, la Consejera Presidenta del IEQROO y titular saliente del Observatorio, Rubí Pacheco Pérez, hizo entrega a la titular de la Secretaría de las Mujeres, Esther Burgos Jiménez, la presidencia del Observatorio, el informe de actividades 2024-2025 y la propuesta de lineamientos para su operatividad.
Pacheco Pérez ofreció un mensaje en el que reconoció los logros alcanzados durante su gestión al frente del Observatorio y expresó su confianza en que la nueva titular Esther Burgos Jiménez continuará avanzando en los objetivos comunes.
Como testigos e invitados estuvieron presentes las Consejerías del IEQROO Salomé Medina Montaño, Juan César Hernández Cruz y Adrián Amilcar Sauri Manzanilla.
Por su parte, la Secretaría de las Mujeres asumió la responsabilidad de este espacio con el firme objetivo de implementar acciones específicas que eliminen todas las formas de violencia política contra las mujeres, promoviendo su empoderamiento y participación libre, segura e informada.
En el acto, el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), Sergio Avilés Demeneghi, subrayó que cuentan con servicios de defensoría pública electoral para atender casos de violencia política de género y destacó la importancia de continuar impulsando estrategias que garanticen la igualdad en la vida política del estado, además presentó un análisis comparativo del mapa “Mujeres en la Política: 2025”, donde destacó que México ha logrado avances importantes en la representación femenina a nivel global, aunque reconoció que persisten desafíos que requieren acciones coordinadas.
De acuerdo con el Tribunal durante 2024 se registraron 33 asuntos relacionados con violencia política contra las mujeres en razón de género, promovidos por mujeres de diversas regiones de Quintana Roo.
Con esta nueva etapa bajo la dirección de SEMUJERES, el Observatorio de Participación Política de las Mujeres de Quintana Roo, se convierte en una herramienta útil para garantizar que ninguna mujer sea violentada, silenciada o excluida del ejercicio de sus derechos políticos, especialmente en este proceso electoral extraordinario que definirá el futuro del sistema judicial del estado.
SEMUJERES recibe del IEQROO la operatividad del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Quintana Roo para el proceso electoral del Poder Judicial
