Ciudad de México.- En un proceso exprés, las comisiones del Senado aprobaron este lunes el dictamen para expedir las leyes secundarias en materia de energía, impulsadas por la bancada de Morena. La propuesta comprende ocho nuevas normas, 850 artículos y 117 disposiciones transitorias.
La priista Claudia Anaya fue la única senadora que votó en contra, mientras que las bancadas del PAN y Movimiento Ciudadano (MC) se abstuvieron. Anaya advirtió que las reformas provocarán apagones y criticó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya no podrá adquirir electricidad a empresas privadas para el suministro básico.
Mayuli Latifa, senadora del PAN, coincidió en que la iniciativa podría afectar la capacidad de atender la demanda energética. “En Quintana Roo se padecen apagones constantes por la falta de modernización de la red eléctrica. Ayer tuvimos tres apagones, evidenciando la deficiencia del suministro”, subrayó.
El dictamen, que se prevé sea aprobado por el Pleno este martes, busca fortalecer el carácter público de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la CFE. La reforma establece que sus actividades no serán consideradas monopólicas y extingue las empresas subsidiarias creadas con la Reforma Energética de 2013, para “mejorar la eficiencia operativa”.
La Ley del Sector Eléctrico contempla que la CFE mantenga al menos el 54% de la generación de energía inyectada al Sistema Eléctrico Nacional, buscando ofrecer electricidad a bajo costo y priorizando la “justicia energética”.
Por su parte, el senador morenista Miguel Ángel Yunes Márquez defendió la reforma: “Esta iniciativa representa una oportunidad histórica para garantizar la autosuficiencia energética y convertir a México en un líder global en sostenibilidad.”
En contraste, el líder de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, criticó la reforma por retomar en un 90% los lineamientos de la reforma energética de 2014, la cual Morena ha descalificado abiertamente. “Ni permiten que la iniciativa privada genere energía ni ofrecen soluciones efectivas”, acusó.
Desde Movimiento Ciudadano, la senadora Alejandra Barrales manifestó su preocupación por el posible incremento de ganancias en el sector energético y pidió que se enfoque en reducir los precios de las gasolinas y la electricidad.