Ciudad de México.- Este miércoles, las comisiones del Senado aprobaron los dictámenes de las leyes secundarias que armonizan la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación, pese al rechazo de las bancadas opositoras. Entre los proyectos impulsados por Morena se encuentran la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley de Carrera Judicial y reformas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Estas leyes buscan establecer las bases para la organización, funcionamiento y principios del Poder Judicial, incluyendo excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo e independencia, además de garantizar los derechos laborales y promover la paridad de género entre los servidores judiciales.
La Ley Orgánica regulará la estructura y competencias de los órganos judiciales, mientras que la Ley de Carrera Judicial definirá criterios éticos y de desempeño para garantizar una administración de justicia transparente y profesional. Por su parte, las modificaciones a la Ley General de Responsabilidades Administrativas integrarán el principio de buena administración y establecerán nuevas normas para evaluar el cumplimiento ético de los funcionarios públicos.
Sin embargo, las críticas de la oposición fueron contundentes. La senadora Alejandra Barrales (MC) aseguró que la reforma “somete abiertamente” al Poder Judicial al partido en el poder, acusando que Morena busca “adueñarse” de los cargos judiciales. Carolina Viggiano (PRI) calificó la reforma como una amenaza al equilibrio de poderes y señaló que su aprobación con una “mayoría espuria” cuestiona su legitimidad para combatir la corrupción.
Desde el PAN, Ricardo Anaya afirmó que el verdadero objetivo de la reforma es concentrar el control del Poder Judicial en manos de Morena, empezando con la designación de jueces y magistrados afines.
Por su parte, los legisladores oficialistas defendieron la reforma. Nora Ruvalcaba (Morena) señaló que la transformación del Poder Judicial es un “deber moral” que busca erradicar privilegios y garantizar que la justicia sea accesible para todos. Luis Alfonso Silva (PVEM) agregó que estas leyes responden a la exigencia de una justicia democrática y cercana a los ciudadanos.
Los dictámenes serán sometidos a votación en el Pleno este jueves, en medio de un intenso debate político que refleja las tensiones entre las bancadas. Mientras el oficialismo insiste en que las leyes representan un avance hacia una justicia más equitativa, la oposición advierte de un posible debilitamiento del Poder Judicial y una concentración de poder sin precedentes.