Chetumal, 01 de junio 2022.- Asegurar que todo embarazo culmine en el nacimiento de un niño sano, es una prioridad para los Servicios Estatales de Salud (SESA) por lo que recomienda a las embarazadas acudir a las consultas prenatales, en la unidad más cercana.
Para garantizar el acceso a servicios médicos oportunos y de calidad, en todas las unidades de la SESA, a través de los Programas de Salud Materna y Planificación Familiar, se brinda información, orientación y atención a las mujeres que lo solicitan antes, durante y después del embarazo.
La consulta prenatal se trata de un procedimiento de atención esencial y periódico dirigido a la mujer gestante. Abarca desde la concepción hasta el inicio del trabajo de parto.
A través de la consulta prenatal se determina la edad gestacional, el estado de salud de la mujer y su expectativa del embarazo, se evalúa la condición materno-fetal, la vigilancia del desarrollo y evolución gestacional e identificación de factores de riesgo obstétrico.
También, representa la oportunidad para comenzar a tejer redes de apoyo que permitan cuidar y disfrutar del embarazo (club de embarazadas, madrinas y padrinos obstétricos).
Para un embarazo saludable se recomienda acudir a la primera consulta prenatal entre las seis y ocho semanas, la segunda entre la 10 y 13.6 semanas; la tercera, entre la 16 y 18; la cuarta, a las 22 semanas, la quinta a las 28, la sexta a las 32 semanas, la séptima a las 36 semanas, la octava entre las 38 y 41, y la novena, al concluir el embarazo.
También, es necesario acudir a su centro de salud para que, con el acompañamiento de un profesional, puedan elaborar un plan de seguridad, con el que podrán identificar los puntos clave para reaccionar en caso de emergencia en el embarazo.
Este plan de seguridad considera aspectos clave como tener a la mano, en un lugar de fácil recuperación para poder llevarlos al hospital, todos los estudios de las visitas médicas y su identificación oficial, conocer cuál es tu tipo de sangre.
Igual es importante saber la fecha probable de parto, el hospital que puede atenderlo, conocer cuáles son las señales de alarma y quiénes podrían donar sangre en caso de ser necesario.
De estar embarazada y se presenta hinchazón de pies, cara y manos, fiebre, crisis convulsivas, sangrado vaginal, dolor de abdomen o pélvico intenso, dolor de cabeza, zumbido de oídos, ver lucecitas o dejas de sentir los movimientos de tu bebé, acude inmediatamente al hospital más cercano a tu localidad, para recibir atención inmediata.
Otros signos de alarma pueden ser contracciones, dolor de cabeza, salida de líquido amniótico y dificultad para respirar. La detección y atención oportuna de los signos de alarma pueden salvar la vida de las mujeres embarazadas. (Infoqroo)