Sigue aumentando la inversión publicitaria en medios digitales, afirma estudio

Entre 2014 y 2015 habrá un crecimiento superior al 22% en la inversión por concepto de publicidad en internet y del 13.89% en televisión de paga, afirma Signum Research, una empresa especializada en el ramo.

De hecho, sostiene que Internet y la televisión de paga son los medios publicitarios sobre los que podría haber mayor crecimiento en inversión en el futuro inmediato.

Según Signum, con cifras al 2012, el medio publicitario por excelencia fue la televisión abierta, con una participación en la inversión publicitaria de 53.4 por ciento. Pero el comportamiento de ésta reporta una tendencia a la baja; en el 2007, la representatividad era de 59.9 por ciento. “Esperamos que la participación de la televisión abierta en la inversión publicitaria continúe a la baja, debido a una sustitución por televisión de paga e Internet”. Según un estudio de Cicom, en el 2012, los medios que presentaron un crecimiento significativo fueron internet, TV de paga y la radio, con 38, 24 y 15%, respectivamente.

Cifras de Lamac reportaron que a octubre de este año, cuatro de cada 10 mexicanos, 44.2%, tienen acceso a la TV de paga, lo que representa un crecimiento de 37% en los últimos cinco años.

Lamac explicó que la TV de paga ofrece el contexto mediático de mejor calidad y congruencia para los anunciantes, lo que se traduce en mayor intención de compra.

Los mexicanos dedican 26.9% del tiempo, que ven en TV, a ver canales de TV de paga. Este porcentaje ha crecido 47% en los últimos cinco años. Poco más de tres horas al día son las que dedican en promedio los mexicanos a ver canales de TV de paga. Los fines de semana el consumo es 13% mayor que de lunes a viernes, casi 25% más.

“Existe una enorme oportunidad de crecimiento para la inversión de TV de paga; a pesar de que TV de paga tiene 26.9% de la audiencia televisiva, sólo obtiene 11.7% de la inversión en televisión”, refirió.

Salir de la versión móvil