Sigue grave en Mérida una persona de Cancún a la que le quitaron 12 kilos de grasa

CANCÚN .- Una persona a la que se le extirparon 12 kilos de grasa en un procedimiento estético sigue grave en un hospital de Mérida, debido a las complicaciones que tuvo, dijo María Eugenia Hoz Baranda, presidenta del Colegio de Cirujanos Plásticos y Estéticos  de Quintana Roo.MARIA-EUGENIA-HOZ-BARANDA,-PRESIDENTA-DE-LA-ASOC

Sostuvo que es falso el argumento del médico que practicó la mencionada operación de que a una persona se le puede eliminar en una sola operación el 10% del peso corporal.

Juan Arturo Hernández Montejano, el médico que eliminó la grasa a la persona que está grave en Mérida, difundió en un periódico que su trabajo fue “acertado”.

María Eugenia Hoz Baranda dijo que antes de someterse a una cirugía hay que verificar que verdaderamente estén n en manos de un especialista profesional, porque además de poner en riesgo al paciente a veces los supuestos profesionales cobran de más.

En conferencia de prensa, la entrevistada, quien  dirige una asociación con 19 cirujanos debidamente certificados en la asociación Nacional, dijo que hay muchos doctores generales que sólo hacen una maestría y operan, pero no son cirujanos plásticos y estéticos, como lo precisa una ley en la que se establece que todo lo que modifique la forma del cuerpo tiene que ser realizado por un cirujano plástico especialista en el tema, no por un  ginecólogo,  otorrinolaringólogo, ni maestro.

Señaló que antes de operarse, hay que exigir a los médicos sus cédulas y títulos, que se pueden corroborar por internet.

“Este acto de cirugía, de quitar 12kilos de grasa como lo hizo Hernández Montejano hace 15 días fue indebido. Hay límites  para no poner en riesgo al paciente, el cual debe de ser joven, sano, tener cúmulos de grasa bien localizados, no puede ser obeso, porque no se trata de adelgazar”, indicó.

Precisó que el médico responsable de la mencionada operación dijo en un periódico que se puede sacar el 10 por ciento del peso corporal de una persona.

“Eso es falso: sólo se pueden sacar cuatro litros de grasa a un paciente con peso normal”, indicó.

La doctora Hoz Baranda declaró que las autoridades de salud son responsables que esto suceda, porque permiten que estos pesudo especialistas trabajen así, porque no revisan las clínicas, ni hospitales, eso por el sector salud, mientras que por el educativo  deben de revisar el tipo de cédulas que expiden, porque todos los cirujanos deben de especializarse.

“No se trata bajar de peso, la liposucción es para moldear al cuerpo, es para quitar cúmulos de grasa y el costo depende si se requiere anestesia general, local y si tiene que pasar una noche en hospital, es variable”, expresó.

Por su parte, el presidente del Colegio Médico de  Quintana Roo, Margarito Olán Frías, opinó que las autoridades federales y estatales deben checar que todas las clínicas y hospitales sean seguros y que el  personal médico sea verdaderamente profesional, como lo marca la ley y lo demanda la ética, para que no hagan operaciones en lo  oscuro, porque hay médicos que vienen una semana o uno o dos días, o extranjeros que hacen jornadas de distinta índole y dejan todas las complicaciones.

Salir de la versión móvil