¡Simulación! Desplazan a comunidades de la cuenca de Laguna Bacalar con el Día de los Estromatolitos

Chetumal, 16 julio.- El destino de miles de pobladores a lo largo de la cuenca de la Laguna de Bacalar está siendo decidido por el ambientalismo neoliberal que en el discurso critica, pero en la realidad perpetúa el modelo de Conservación Neoliberal, dejando de lado lo “biocultural”, la participación de los pobladores históricos y la nueva ética ambiental que nuestro país necesita”, señaló la investigadora independiente María Luisa Villarreal.

La investigadora explico que el pasado 15 de julio se realizó un webinar aparentemente inofensivo con el Secretario de la Semarnat, Victor Toledo para decretar el día de los Estromatolitos y declarar a Laguna de Bacalar como hábitat crítico con la participación de los “aliados para la conservación de los estromatolitos de Bacalar y, ahora, de México”, organizada por Selva y Laguna de Bacalar, AC (SELBA, AC)”, una organización Presidida por el Doctor Gustavo Rodríguez Elizarrás, que se financía con recursos internacionales del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

“Estamos ante una organización decidiendo el destino de toda una cuenca, de miles de personas para justificar el recurso obtenido por un fondo internacional. ¿es o no ambientalismo neoliberal? ¿Qué apuestan a que el día de mañana el secretario de SEMARNAT hace esa declaratoria y le rompe la crisma a las poblaciones de la cuenca de Bacalar? No importa lo que digan y que le sigan repitiendo a la gente de la comunidad que no va a haber un ANP, ellos ya se pusieron de acuerdo al más puro estilo del ambientalismo Neoliberal.”

Para empezar, los principales motivos que argumentan ambientalistas y autoridades es el impacto que el turismo ocasiona sobre los estromatolitos, estructuras primitivas que son “rocas vivas”, pero analizando la propuesta de Protur y SELBA para aplicar el Programa de gestión común para el uso turístico en la Laguna de Bacalar y el hábitat crítico para los estromatolitos, nos econtramos que conforme a sus propuestas hay áreas donde se localizan estromatolitos que tienen permitido incluso la navegación (siguiendo Reglas de APIQROO – que de por si se aplican a toda la Laguna de Bacalar), tours, snorkel y otras actividades, en tanto que hay zonas colindantes con la costa, donde hay hoteles y restaurantes, pero también hay microbialitos – las semillas de los estromatolitos- y estromatolitos que ni siquiera alcanzarían zonificación.

En cambio, el balneario ejidal “Mágico Bacalar” propiedad del Ejido Bacalar, quedaría con un frente de laguna restringido solo con Corralitos para estromatolitos, snorkel y nado; este balneario,  el más exitoso de la zona, el más antiguo, opera desde finales de la década de 1940, y que involucra a las familias de los 165 ejidatarios y sus familias, aproximadamente 3000 personas, que cuenta con el mayor número de embarcaciones para tours, restaurante y actividades, con el PROTUR queda en una zona restringida que va a colocarlo en desventaja competitiva contra los que son unidades turísticas funcionales y no tienen ninguna restricción del PROTUR.

“Esas y otras son las incongruencias que no se entienden con las propuestas del Protur y SELBA. ¿Quien le autorizó el derecho de decidir sobre la vida y el destino de miles de familias históricamente asentadas en la region y conocedores de su entorno?, se preguntó, finalizando que el PROTUR y la propuesta de SELBA “es la Zonificación de un Área Natural Protegida con excusa de Construir un instrumento de política pública que es posible convertir en una disposición normativa…”.

Salir de la versión móvil