Las acciones de Grupo Televisa SAB cayeron hasta 4.4%, el máximo desde noviembre, después de que el diario The Wall Street Journal reportó que los reguladores mexicanos declararon a la compañía dominante en el mercado de la televisión de paga, allanando el camino para posibles restricciones.
Una decisión de poder sustancial permitiría que el Instituto Federal de Telecomunicaciones cree reglas para obligar a Televisa, el mayor proveedor de televisión de paga de México, a abrir el mercado a más competidores. El instituto votó 6-1 el viernes, según el diario, que citó a una persona no identificada familiarizada con el asunto. La decisión revocaría un fallo de septiembre de 2015 en el que el IFT dijo que el crecimiento de los competidores de Televisa mostró que tenían la capacidad de reaccionar a las condiciones de mercado existentes.
Las acciones de Meagacable Holdings SAB, la segunda compañía de televisión por cable de México, subieron hasta 2.1%, a 71.50 pesos, el máximo dentro de una jornada desde octubre. La decisión también podría beneficiar a Dish México, la segunda mayor compañía de televisión por satélite.
El IFT puede tomar medidas significativas para abordar los desequilibrios del mercado. Cuando el regulador declaró que el proveedor de telefonía celular América Móvil SAB tenía un poder considerable en 2014, exigió que la compañía conectara llamadas a su red sin tarifas. También eliminó los cargos de roaming nacional y forzó a América Móvil a compartir su infraestructura de torres.
Para Televisa, el regulador podría exigir a la compañía que pague para retransmitir señales de otras emisoras en sus sistemas de televisión de paga, y permitir que los competidores de cable y satélite utilicen las redes de televisión de Televisa de forma gratuita o a un precio más barato.
“Consideramos que la decisión del IFT es negativa para la empresa ya que posiblemente implicará medidas asimétricas entre las que se podrían incluir el pago por la retransmisión de las señales de TV abierta”, dijo Manuel Jiménez, analista de Banorte-IXE, en un informe a clientes. “El proceso de determinación de las medidas por preponderancia podría durar varios meses”.
Televisa controla el servicio de satélite Sky, con 7.8 millones de suscriptores, y ofrece cable en una gran franja del país, con 4.2 millones de clientes de video. La compañía tenía el 57% del mercado de televisión de paga a finales de septiembre, según el IFT.
Las acciones de Televisa cayeron 3.4% a 102.68 pesos al terminar la mañana en Ciudad de México. Un portavoz de la IFT declinó hacer comentarios. El portavoz de Televisa, Alejandro Olmos, dijo que la compañía no ha sido notificada por el IFT.