Temblor de 4.0 grados en Saltillo

Saltillo.- Un sismo de 4.0 grados en la escala de Richter, cimbró anoche a Saltillo, de acuerdo con información oficial del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Fue a las 23:34 horas que usuarios de redes sociales comenzaron a reportar el movimiento telúrico, hacia el Oriente y Norte de la capital coahuilense. Esto fue confirmado más tarde por el SSN, el cual señaló que su localización fue 26 kilómetros al Suroeste de la ciudad “latitud 25.25 – longitud 101.15”, a una profundidad de 20 kilómetros.

Una hora después, alrededor de las 00:40 horas, una posible réplica fue reportada en redes sociales, como vibraciones de corta duración, sin que fuera confirmada.

Como un fuerte ruido y vibraciones de puertas y ventanas, lo describieron cientos de usuarios vía Twitter, donde en un principio Cruz Verde Saltillo lo señaló como un movimiento de superficie con duración aproximada de 5 segundos.

En los últimos cinco años, 11 de los 16 sismos que se han presentado en Coahuila tuvieron su epicentro en municipios de la región sureste como Saltillo, General Cepeda y Parras. Siendo en la capital donde se tiene registro de cuatro de ellos.

Llama la atención que la actividad sísmica del estado se ha incrementado, pues sólo en 2015, sumando el de anoche, ya se presentaron nueve temblores. El anterior fue en Ciudad Acuña, el 14 de mayo con magnitud de 4.2 grados en la escala de Richter.

Según internautas, anoche diferentes personas que habitan en los sectores afectados, habrían salido de sus hogares ante el desconocimiento del origen de las fuertes vibraciones.

Las magnitudes se los sismos en Saltillo han sido similares en la escala Richter. En 2010, de 3.7 grados; el de 2013, de 3.8; misma intensidad marcada en 2014 y el de 4.0 de anoche.

Reportan leves daños en redes

Luego del movimiento sísmico que se sintió en algunas partes de la ciudad, comenzó el envío de mensajes a través de las redes, donde reportan el temblor, así como sucesos como éste, que reporta un usuario, quien envía la imagen del desprendimiento de una barda.

Salir de la versión móvil