El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció oficialmente la designación de seis cárteles mexicanos del narcotráfico como organizaciones terroristas transnacionales.
Expertos consideraron que esto implica que el gobierno de los Estados Unidos tendrá vía libre para ingresar al país sin pedir la autorización de su contraparte mexicana, mencionó Anuar Salvador García, presidente de Grupo SOS Capítulo Jalisco.
“Significa que Estados Unidos tiene la posibilidad de ingresar a México violando la soberanía con la finalidad de combatir a dichos cárteles. Ellos tienen una legislación supranacional que les permite llevar este tipo de acciones y lo han hecho en muchos países. Tenemos el tema aquí en el estado de Jalisco y podrán emprender acciones como vuelos tripulados, no tripulados, drones e investigación”.
Augusto Chacón, presidente de Jalisco Cómo Vamos, señaló que las intervenciones por parte del gobierno norteamericano se darán solamente en aquellos puntos donde estén identificados los grupos criminales.
“Eso implica intervenciones de pronto directas en el territorio donde operan estos grupos ahora llamados terroristas. Ahí es donde podría darse el caso”.
Ambos especialistas señalaron los puntos que cambiarán: por una parte, Augusto Chacón señaló que la intervención estadounidense se daría para buscar información del crimen organizado y mediante acciones como el sobrevuelo de drones. Pero precisó que el gobierno mexicano deberá replantear la colaboración con el país norteamericano.
Por otra parte, Anuar García indica que habrá más acciones relacionadas al combate al tráfico de fentanilo desde México a Estados Unidos, lo que podría detonar el incremento de algunos delitos en el país, por ejemplo, menciona algunos de alto impacto.
“Los que ya se han detonado: extorsiones, desaparición forzada de personas, temas de lavado de dinero, robos de vehículos (…) secuestro, incluso el robo de hidrocarburos porque es parte de lo que maneja la delincuencia organizada y no se ve una disminución más que el trasiego de drogas”, mencionó.
Chacón se enfoca en que los delitos no tendrán gran relevancia, al asegurar que los principales afectados serán los cabecillas de grupos criminales.
“La incidencia delictiva no estoy seguro que cambie tanto. Ellos se entienden de cada territorio con distintas modalidades de delincuencia: secuestro, extorsión, cobro de piso y eso no va a cesar en automático, pero algunos de los criminales más vistosos junto a sus asociados van a pagar las consecuencias”.
Finalmente, entre los puntos positivos, ambos destacan que se combatirá al crimen organizado y reforzará la seguridad.
Sin embargo, Anuar García señaló que podría haber intervenciones no solo con agentes, sino con grupos militares, lo cual deja abierta la posibilidad de que haya violaciones a los derechos humanos de la ciudadanía mexicana, sin considerar si hay bajas de civiles o daños colaterales.