En reunión sostenida entre el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Rafael Muñoz Berzunza y el director del Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal, Héctor Hernández Arana, acordaron estrechar lazos para la conservación de los humedales de Bahía Chetumal y del sistema Lagunar Bacalar, con el propósito de consolidar las acciones del gobernador Roberto Borge Angulo, en relación al eje Verde del Plan Quintana Roo 2011-2016..
En este contexto, Muñoz Berzunza comentó que, debido a la relevancia internacional de los humedales en este sitio, se han identificado de manera tentativa tres polígonos en el sistema de humedales Bahía de Chetumal-Bacalar; sin embargo, están por definirse.
Explicó que el primero se encuentra en la zona de los rápidos donde hay una mayor densidad de estructuras carbonatadas por actividad de las cianobacterias denominadas estromatolitos; el segundo polígono se encuentra en la planicie de inundación ubicada en la región Este de la Laguna de Bacalar, y el tercer polígono se ubica al Norte de la Laguna de Bacalar, donde existen un intercambio de flujos hidrológicos superficiales entre la Laguna Chile Verde y la Bahía de Chetumal.
El funcionario estatal también informó que, el esquema para proteger estas zonas se ha explorado profundamente y se ha determinado que la figura más adecuada por sus características naturales para lograr su conservación es la declaratoria como Sitio Ramsar, iniciativa que propone ECOSUR, a la cual se suma la SEMA.
Esto vendría a abonar a la superficie destinada a la conservación de nuestro capital natural en el Estado, sumándose a las establecidas bajo esquemas de áreas protegidas.
Actualmente son 138 sitios Ramsar declarados en el México y en el Estado suman ya 12 sitios bajo esta declaratoria.
El interés mutuo del Gobierno del Estado y de la comunidad científica del Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal, es conservar las zonas de captación de agua y de escurrimientos superficiales del sistema Bahía de Chetumal – Bacalar, esto permitirá un intercambio de nutrientes y una calidad del agua adecuada entre las lagunas, asegurando en un largo plazo la estabilidad del sistema para el disfrute de las futuras generaciones.
Vale la pena señalar que los sitios Ramsar son humedales, es decir, lugares llanos de tierra que temporalmente y debido a los cambios en el clima durante el año se inundan. Se le conoce con este nombre, ya que fue el lugar en que se realizó el convenio que lleva su nombre: Ramsar, y se celebró en Irán en 1971.
Dicho convenio establece que se deben proteger estos lugares, debido a la gran importancia ecológica y biológica que poseen.