MÉXICO, D.F. | Armando Castillo | Reportero
La Federación Mexicana de Cronistas Deportivos (FEMECRODE) ha comenzado una relación de colaboración y alianza con la Comisión Nacional del Deporte (Conade), y vive momentos de hermandad y unidad entre periodistas de diferentes estados, intercambiando ideas sobre el periodismos deportivo, y lo que ocurre en entidades como la Federación de Periodistas Deportivos (AIPS América) o la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva (AIPS).
Los días 8 y 9 de agosto serán inolvidables en la historia de FEMECRODE, porque en ésta fecha quedó de manifiesto que el Congreso en Tijuana de hace un año, la entrega de los premios “Fray Nano” y “Ángel Fernández” en febrero pasado en Cancún, Quintana Roo, así como el Congreso y Asamblea Extraordinaria que el 8 y 9 de agosto se realizaron en México, Distrito Federal, revitalizan y relanzan a la Federación Mexicana de Cronistas Deportivos (FEMECRODE).
La histórica reunión de unidad y trascendencia en la vida institucional de FEMECRODE se vivió en el Hotel Sevilla del Distrito Federal, a unos metros del Paseo de la Reforma, frente al Monumento a La Madre, en la calle Serapio Rendón, con la que se recuerda el legado que éste abogado y periodista, considerado un digno patriota que sin mezquindades y dispuesto a todo, defendió sus convicciones.
Los trabajos comenzaron con la reunión del Comité Ejecutivo Nacional bajo la coordinación del presidente de FEMECRODE, el mexicalense Andrés Guevara Montiel, apoyado por Juan Castillo Borja, secretario General; Juan Carlos Bernal, vicepresidente de la Federación, también estuvieron presentes Joaquín Chávez Pérez, de Aguascalientes, secretario de acción Cultural, Jorge Aguilar Ponce, ex vicepresidente; Karla Gómez de prensa y Difusión, Jesús Chávez García, vicepresidente y Rocío Morales, de acción Femenil, nombrada en esta reunión en el cargo de tesorero.
Otros participantes fueron Armando Castillo Montejo, de Quintana Roo e integrante de la Comisión de Honor y Justicia, Darío Flores Mejía, de Veracruz y vicepresidente de Zona Sureste, José Ulises Rivera, de La Laguna, Alejandro Olvera, de Querétaro y de Capacitación; Raúl García Salguero, de Baja California Norte y relaciones exteriores; con la notable ausencia del tesorero, Alejandro y por ello fue relevado del cargo.
En un ambiente de cordialidad se hizo una evaluación de los últimos tres eventos, resaltando que en Tijuana se confeccionó un programa que se caracterizó por la capacitación, con la participación del equipo Padres de San Diego del béisbol de Grandes Ligas de Estados Unidos así como las conferencias que dictaron Fernando Beltrán, el empresario más exitoso del boxeo en la actualidad.
Otro ponente fue el presidente de la rama de la Segunda División Profesional, José Vázquez Ávila y se contó con la asistencia los pequeños beisbolistas de la Liga Municipal de Tijuana que representaron a México en la Serie Mundial de Ligas Pequeñas en Williamsport, Pensilvania
Al tratar los eventos pasado, los asistentes felicitaron a Armando Castillo Montejo, de Quintana Roo, por la organización que desplegó en la Entrega de Premios “Fray Nano” y “Ángel Fernández”, así como del premio “Abelardo Raidi 2013” de la Federación de Periodistas Deportivos de América (AIPS América), placa que Andrés Guevara, tesorero de la sección continental, entregó a Jorge “Che” Ventura, y resaltaron la positiva presencia en el acto inaugural de Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM), y desde ese momento un aliado de los periodistas deportivos.
Un mes después de la Asamblea en Cancún, Andrés Guevara, presidente; Alberto Rico vicepresidente de zona y Raúl García, de relaciones internacionales, se reunieron de nuevo con Carlos Padilla, pero a la junta de trabajo se sumaron el director de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), Jesús Mena Campos y el director del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California y miembro honorario de FEMECRODE, Saúl Castro Verdugo, fructífera actividad porque estos personajes del deporte nacional acordaron apoyar a la directiva para que los periodistas se incorporen al Sistema Nacional del Deporte (Sinade).
De hecho este evento en la Ciudad de México es en seguimiento a lo tratado en Tijuana y fue posible gracias al apoyo que el gobierno de Baja California otorgó para sufragar los gastos del Congreso y Asamblea Extraordinaria en el Distrito Federal.
El presidente de la Femecrode, Andrés Guevara Montiel, con los directivos y después con los delegados estatales de 19 entidades, detalló sobre la reunión de trabajo con el director general de Conade, Jesús Mena Campos, donde le plantearon varias inquietudes y todas las propuestas fueron bien vistas y aceptadas por el máximo dirigente del deporte en México y el seguimiento que le ha dado a los acuerdos
Destacó que esta cumbre con los directivos más importantes del deporte en nuestra nación se realizó previamente a la primera reunión ordinaria del Comité Ejecutivo del Sistema Nacional del Deporte (SINADE), en la misma sede donde en julio del 2013 se verificó el XV Congreso de Femecrode “Juan Manuel Martínez Pérez”.
Se precisó la reunión FEMECRODE-CONADE se dio antes de los trabajos de SINADE que son puerta cerrada con la asistencia de las más altas autoridades deportivas del país, representantes de las federaciones nacionales y directivos deportivos donde abordaron temas como la Olimpiada Nacional, Programa Ponte al 100, evaluaron el trabajo de los primeros meses del año y el programa a desarrollar en lo que resta del 2014.
En la reunión con Mena, los directivos de FEMECRODE fueron muy claros y precisos, solicitaron ser tomados en cuenta como parte de SINADE, apoyos para Congresos, Asambleas y otros eventos de la Federación, un espacio para la elección del Premio Nacional del Deporte, respaldo para solicitar que los institutos del deporte apoyen a las delegaciones de FEMECRODE como se hace en Baja California.
También que el director de CONADE o un representante asista a los eventos de FEMECRODE, y en la reunión surgieron nuevos proyectos, editar libros históricos del deporte y los periodistas deportivos y solicitar un Congreso Mundial de la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva (AIPS; por sus siglas en francés).
Los primeros acuerdos fueron, iniciar una nueva relación entre CONADE, COM y FEMECRODE revisar, adecuar y modificar estatuto manteniendo intacto el espíritu con que se fundó la Federación y comenzar a reunir los requisitos del cuaderno de cargos para preparar la solicitud del Congreso Mundial de AIPS.
Por eso lo histórico del Congreso y Asamblea, en la reunión del Comité Ejecutivo se comenzó a sentir una gran unidad, no estuvo ajena a las discusiones pero nada de enfrentamientos sin cuartel, y siguieron los trabajos del XVI Congreso Ordinario con la participación de delegados de 19 estados del país.
Es importante poner en relieve el informe del presidente Andrés Guevara, además de destacar acercamiento y relación que se ha generado a partir de los dos últimos eventos con los titulares del COM y CONADE reconoció de manera especial a Saúl Castro para estos logros y hacer posible esta reunión en la capital del país.
Como se mencionó, antes del Congreso se realizó la reunión del comité ejecutivo con 18 titulares de secretaria y comisiones, en ambas actividades, además de resultar una junta de trabajo se mostró una gran unidad pero también fueron enérgicos y al tesorero Alejandro Aguirre, le quitaron su responsabilidad por acumular tres faltas injustificadas.
El presidente destacó la organización del Congreso en Tijuana y la entrega de Premios “Fray Nano” y “Ángel Fernández”, en Cancún, informó de la relación con Conade y con el COM de sus participaciones internacionales, continentales y de los futuros planes donde se abre la posibilidad de que en el 2016 la ciudad de México sea sede del congreso de AIPS con apoyo de Conade, COM e INDE.
A nivel Internacional el presidente asistió al Congreso Mundial en Bakú, Azerbaiyán donde se habló de la propuesta de AIPS para hacer una bolsa de trabajo a nivel mundial piden a los candidatos sencillos requisitos como el Inglés, Ser Socio de AIPS y dominar un deporte en su totalidad y de que hay oportunidad de un curso de capacitación para cronistas jóvenes menores de 25 años, en Doha Qatar con el requisito de hablar inglés en un 80 para cubrir la Convención Acuática de la Federación Internacional de Natación (FINA)
Andrés Guevara habló de la posibilidad de editar en español un libro con la Historia de AIPS donde se habla de un congreso mundial celebrado en México escrito por José María Lorente de España y que cada año existe la posibilidad para que un mexicano asista a un posgrado de la Habana, Cuba y se pide a los estados promuevan dicho posgrado para aprovechar dicha beca.
Informó de los II Juegos AIPS América Manaos 2015 que se realizarán del 23 a 28 de febrero de 2015 en Manaos, Brasil que organizará la Asociación de Cronistas y Locutores Deportivos del Estado de Amazonas (ACLEA), con aprobación de ABRACE (Asociación Brasileña de Cronistas Deportivos).
Tienen derecho a asistir los II Juegos AIPS América Manaos 2015, con hospitalidad cubierta: todas las asociaciones nacionales americanas que se encuentren al día con sus obligaciones con AIPS. Cada una podrá asistir con una delegación de hasta 15 periodistas deportivos, los cuales deben ser socios de AIPS. Transporte aéreo a la sede del evento: Queda a cargo de cada asociación nacional.
Los deportes habilitados son: Fútbol de salón (5 jugadores), atletismo, tenis de mesa, ajedrez, bowling o boliche y billar, para competidores de 25 años en adelante. Habrá categorías por edades en atletismo (a) 25 a 35 años; b) 35 a 50; y c) más de 50) y fútbol de salón. El programa del evento y las especificaciones técnicas de la competencia serán comunicados posteriormente
En el tema de próximos eventos Tijuana se postuló para organizar la entrega anual de Premios Fray Nano en diciembre próximo o el Congreso 2015 y resolverán en 15 días, ya que el Estado de México analiza la posibilidad de ser la sede y esperarán que Veracruz pueda albergar la Premiación Anual el jueves antes de la inauguración de los Juegos Centro Americanos.
Se informó de la importancia de que los miembros de FEMECRODE gestionen el carnet de AIPS y los beneficios que tiene tener esta credencial, Armando Castillo, de Quintana Roo, y Dario Flores, de Veracruz, hablaron de la importancia de estructurar un Código de Ética para los socios. Se trató sobre la página web de la federación, Armando Castillo, de Quintana Roo, Raúl García, de Baja California, y Karla Gómez, de Colima, trabajaron un proyecto editorial y comercial.
Joaquín Chávez, de Aguascalientes, presentó la memoria Taurina de la Feria de San Marcos y Mario Ortega, de Jalisco, propuso que además de tener relación con las autoridades deportivas también se deben tener acercamientos con funcionarios de la Secretaría de Gobernación y el vicepresidente, Juan Carlos Bernal, del Estado de México, propuso y se aprobó que Don José Sulaimán, sea Premio Nacional del Deporte, por sus méritos y sobre todo el apoyo que siempre le dio a la Federación.
Se le dio la bienvenida a los nuevos presidente de asociaciones estatales de Sonora y Colima, y se continuara con la credencialización de FEMECRODE, y se nombró a Roció Morales, de San Luis Potosi, nueva tesorera y pro tesorero Joaquín Chávez, de Aguascalientes.
Antes de terminar la reunión del Congreso se brindaron uno por uno un minuto de aplausos a periodistas que murieron en los últimos meses, recordaron a Ricardo Acevedo Ramírez, de Tijuana, periodista que se inició en la crónica deportiva y también se les recordó con un minuto de aplausos a Miguel Ángel Rúelas, del Siglo de Torreón, diario donde laboró desde 1950 hasta su muerte, y fue muy sentido el aplauso para Juan Bautista Reinhart, periodista de Cancún, que en febrero pasado participó activamente en la reuniones realizadas en Quintana Roo, recibiendo un reconocimiento de la Femecrode, por ser uno de los primeros cronistas deportivos de Cancún.
Los trabajos del viernes, las actividades terminaron después de las nueve de la noche, siguió la cena y la camaradería que caracteriza a los integrantes de FEMECRODE y todo quedó listo para lo que vendría al día siguiente, la histórica reunión revolucionaria cono para iniciar oficialmente los trámites para que los periodistas deportivos sean una Asociación afín en el seno del Sistema Nacional del Deporte (SINADE).
La Federación Mexicana de Cronistas Deportivos (Femecrode), en Asamblea Extraordinaria, modificó y aprobó adecuaciones a sus estatutos para que sin perder la esencia con que fue creado el organismo pueda ser parte del Sistema Nacional del Deporte (SINADE) y establecer alianza con la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), Comité Olímpico Mexicano (COM) y con las diferentes asociaciones nacionales e institutos del deporte de todos los estados el país.
La Asamblea Extraordinaria se realizó en la ciudad de México, Distrito Federal y previo a la reunión de trabajo, el presidente de FEMECRODE, Andrés Guevara Montiel, recibió en las instalaciones del Hotel Sevilla, sede del evento, a Alejandro Reyes Vergara, representante Jesús Mena, director de la CONADE.
Alejandro Reyes Vergara, repitió en el cargo de Comunicación Social, es joven pero tiene experiencia en el trato con los representantes de los medios de comunicación parece que sabe de los alcances de FEMECRODE, en marzo de 2008 estuvo en el Congreso de los cronistas deportivos que se realizó en Zacatecas, durante el gobierno de Amalia García y coincidió con ella en la inauguración del evento.
Reyes Vergara, estuvo en representación del entonces director de CONADE, Carlos Hermosillo, y por ello al dar un mensaje a los miembros del Comité Ejecutivo y delegados de 26 estados de la República Mexicana, Alejandro Reyes recordó el X Congreso de FEMECRODE en Zacatecas.
Reyes Vergara, no estuvo en la reunión de Mena y Becerra, con los directivos de FEMECRODE en Tijuana durante la reunión del SINADE porque tuvo compromisos personales que atender pero al siguiente día su jefe le comentó los acuerdos y los planes y proyectos se fortalecieron, por eso fue tan significativa su presencia, CONADE ya no ignorará los trabajos de la Federación de periodistas.
El director de Comisión Social hizo un recuento del seguimiento que había tenido las gestiones de los directivos de FEMECRODE ante la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), Comité Olímpico Mexicano (COM) y recordó que en Cancún se estableció un vínculo directo con Carlos Padilla, que en Tijuana, durante la primera reunión de 2014 SINADE se tuvo una provechosa reunión en la que las máximas autoridades del deporte en México acordando a apoyar una serie de gestiones y programas destacando la voluntad de hacer cambios a los estatutos para provocar una relación institucional que impactará de manera positiva en el desarrollo del deporte y los deportistas de esta nación.
Reyes Vergara, ratificó el apoyo de Jesús Mena y aseguró que CONADE será un aliado porque “Hoy hay 78 jóvenes clasificados a los Juegos Olímpicos Juveniles, y mucha gente sabe y conoce de ellos por el trabajo que todos los días ustedes realizan”
Y continuó, sin ustedes el trabajo de ellos y el apoyo de la CONADE sería desconocido, hoy creo que la relación y la alianza entre ustedes y CONADE es más sólida, a mí que me tocó ver el trabajo de la administración pasada y ahora es de gran unión”.
Reconoció que no puede escapar a momentos difíciles con compañeros de la prensa, que tratan duro, pero señaló que incluso de ellos se aprende para resarcir errores a favor de los deportistas de México.
Resaltó que el motivo de la reunión del XVI Congreso Nacional de la FEMECRODE 2014 cobra importancia para actualizar el reglamento de acuerdo a la Ley del Deporte, un gran paso para lograr beneficios para los periodistas deportivos que fortalecerán a la Federación.
Reyes Vergara, sugirió establecer un programa de actividades conjuntas comenzando con una propuesta para analizar la posibilidad de organizar la entrega anual de Premios “Fray Nano” y “Ángel Fernández”, en Veracruz, un día antes de la inauguración de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se celebrarán del 14 al 30 de noviembre de 2014.
De concretarse, se entregarían los reconocimientos en una gran cumbre de Centroamericanos y del Caribe a la que podrán asistir invitados especiales que ya estarán en el lugar para participar en esas competencias.
Un poco después de las 10:00 de la mañana se instaló la Asamblea Extraordinaria, 19 de 23 estados acreditaron delegados votantes, se dio lectura y explicación sobre la propuesta de nuevos estatutos y tras largas deliberaciones las modificaciones fueron aprobadas por unanimidad y se dio el voto de confianza al presidente de FEMECRODE para que en seguimiento las registre ante las instancias correspondientes y la asamblea extraordinaria la clausuró el vicepresidente honorario, Jorge Aguilar, de Colima.
A los Congresos que he asistido en muchos casos gobernadores han aperturado los eventos, ahora no hubo acto solemne, solo se ofreció una noche de hotel pero el objetivo se cumplió.
La Federación Mexicana de Cronistas Deportivos (Femecrode) está llegando a su mayoría de edad, actualmente con reconocimiento Internacional al ser parte activa de la Federación de Periodistas de América (FEPADE AIPS América) y de la Asociación Internacional de Prensa Deportiva (AIPS, por sus siglas en francés).
El relanzamiento de FEMECRODE se da en medio de una era que se caracteriza por la comunicación y tecnología pero el principal objetivo desde su nacimiento debe prevalecer porque se creó para impulsar la unión fraternal de los cronistas especializados en deportes, que presenten sus servicios en los distintos medios informativos de la República Mexicana.
Se agruparon para auspiciar la creación de las Asociaciones de Cronistas en el país, fomentar los intereses profesionales, sociales, culturales y morales de los asociados y Promover, incrementar y apoyar las actividades deportivas del país, a través de los distintos medios de difusión.
Pero debe quedar claro que los asociados tenemos la completa libertad para aplaudir o criticar las medidas que adopte cualquier organismo o institución deportiva, siempre y cuando no tomen el nombre de la Federación para respaldar sus actos ya que la Federación podrá emitir opiniones como tal, previo acuerdo que se tome por parte de la asamblea.
FEMECORDE se constituyó el 22 de febrero de 1992 en una asamblea hotel Plaza Galería del Distrito Federal con la participación de delegados de diez entidades, Colima, Baja California, Nuevo León, Nayarit, Jalisco, Sonora, Baja California Sur, Sinaloa, Veracruz y Chihuahua, que en breve será un gigante de América.
Los XVI Congresos de FEMECRODE han sido trascendentales, todos grandes, con diferentes estilos pero inolvidables experiencias y enseñanzas, y por fortuna ya nadie me marea con discursos, entre gitanos no nos podemos leer las cartas, comprobado, chamba mata grilla, trabajar, trabajar, trabajar, no hay mejor tarjeta de presentación, vamos para adelante
Congresos Nacionales de Femecrode
I San Luis Potosí 1999
II Campeche 2000
III Hermosillo, Sonora 2001
IV Aguascalientes 2002
V Cancún, Quintana Roo 2003
VI Nuevo Vallarta, Nayarit 2004
VII Guadalajara, Jalisco 2005
VIII Chihuahua, Chihuahua 2006
IX Mexicali, Baja California 2007
X Congreso Zacatecas, Zacatecas 2008
XI Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 2009
XII Acapulco, Guerrero 2010
XIII Colima, Colima, 2011
XIV Chihuahua, Chihuahua 2012
XV Tijuana, Baja California 2013
XVI Ciudad de México 2014
La Federación Mexicana de Cronistas Deportivos (FEMECRODE) que en 1994 regresó a los Congresos Continentales de la Federación de Periodistas Deportivos de América y con una vida institucional de poco más 22 años ya que se constituyó el 22 de febrero de 1992, tiene ahora una gran actividad en el nivel internacional.
FEMECRODE ha tenido tres presidentes, José Manuel Santoyo García, de Baja Calfornia Sur, Francisco Javier Virgen, de Colima, y Andrés Guevara Montiel, de Baja California Norte, y fue en el periodo de Virgen, cuando éste país regresó como pieza clave en la Federación de Periodistas Deportivos de América (AIPS América) y en la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva (AIPS).
Del 2004 a la fecha, México ha organizado tres Cumbres de América, una en Colima y dos en Tijuana. En el Comité Ejecutivo de AIPS América, hay cuatro mexicanos, Andrés Guevara, es el tesorero, Francisco Virgen, es parte de la Comisión de Honor, Raúl García, de la Comisión Fiscal, y Karla Gómez, de la Comisión de la Mujer en el periodismo.
México llegó a AIPS América para impulsar mejoras, en Colima el Congreso fue eleccionario, y los dos de Tijuana tuvieron como propósito demostrar que en esta región estamos listos para recibir un Congreso Mundial y el otro permitió aprobar estatutos y evitar un choque de trenes cuando la Sección América estaba descabezada.
La situación va mejorando, la idea es que nuestro brazo continental no sea solo un club de amigos por ello es válido recordar que AIPS tiene una historia de éxito, nació en 1924 y en el 2014 vivió el 77 en Bakú, Azerbaiyán, este evento también fue el festejo del 90 Aniversario de AIPS fundada en 1924.
El nivel del Congreso se apreció desde que el presidente de la República de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, asistió a la ceremonia de apertura de este congreso que coordinó el dirigente de AIPS, el italiano Gianni Merlo.
El presidente de FEMECRODE, Andrés Guevara, participó en el 77 Congreso y regresó con buenas noticias y como por falta de tiempo no fue posible ahondar en el tema ya que se presentó un informe detallado, en esta última entrega de comentarios sobre el Congreso Asamblea Extraordinaria en mi calidad de Secretario de Relaciones Exteriores relataré un poco de lo que a nivel internacional viene para México y para América.
La inauguración del 77 Congreso de AIPS registró una asistencia de 265 periodistas de 112 países y ahí se aprobó que de nuevo regrese un congreso mundial a nuestro continente ya que el año próximo en abril, el Congreso de AIPS se celebrará en Montevideo, Uruguay.
La última vez que se realizó un congreso de AIPS en América fue en 2004, en la ciudad de Nueva York precisamente donde el profesor Virgen y su servidor estuvimos representando a México.
En esa importante reunión en Bakú, Andrés Guevara presidente de FEMECRODE exploró la posibilidad de que en el 2016 la ciudad de México sea sede del congreso de AIPS con apoyo de Conade, COM e INDE, esto en el consentimiento de Jesús Mena quien ya que encargó se consiguiera el cuaderno de cargos.
La mecánica es presentar oficial mente la candidatura antes de noviembre de este año para conocer que otras ciudades se candidatean para organizar el 79 Congreso de AIPS de 2016 haciendo notar que para el 80 Congreso de AIPS del 2017 se contempla realizar los trabajos en Lausana, Suiza capital en la que habrá elecciones para relevar a Gianni Merlo.
A propuesta del comité Ejecutivo de AIPS, en el 2016 se podría tener el Congreso AIPS en la ciudad de México este sería el segundo en este país ya que en 1976 se organizó el primero que salía de Europa y resultó inolvidable, ya habrá oportunidad de relatar sobre este acontecimiento donde el Presidente Luis Echeverría y Don Mario Vázquez Raña quedaron ante la militancia de AIPS como grandes anfitriones de hospitalidad extraordinaria.
En otros temas de carácter internacional se informa lo siguiente:
Bolsa de trabajo
Andrés Guevara habló de la propuesta de AIPS que formuló en Bakú para hacer una bolsa de trabajo a nivel mundial, piden a los candidatos sencillos requisitos como el inglés, ser Socio de AIPS y dominar un deporte en su totalidad.
Programa de Jóvenes Reporteros
Se abre otra oportunidad de un curso de capacitación de gran nivel para cronistas jóvenes menores de 25 años, en Doha, Qatar con el requisito de hablar inglés en un 80 para cubrir la Convención Acuática de la Federación Internacional de Natación (FINA).
AIPS llevará a cabo un programa de enseñanza del periodismo deportivo para proporcionar a los jóvenes periodistas deportivos una experiencia de entrenamiento única durante la tercera Convención de FINA (29 de noviembre al 1 de diciembre 2014) y los 12 º Campeonatos Mundiales FINA de Natación en piscina de 25 metros (3 a 7 de diciembre del 2014), en Doha, Qatar.
El Programa de Jóvenes Reporteros implicará 10 seleccionados AIPS, de 19 a 25 años de edad, jóvenes periodistas procedentes de los cinco continentes: África, América, Asia, Europa y Oceanía.
Los candidatos deben ser nominados por una Asociación Nacional miembro de la AIPS. Las solicitudes serán aceptadas hasta el 15 de agosto 2014. Las solicitudes deben enviarse a: [email protected]
Historia de AIPS, México engrandeció a la entidad madre
Andrés Guevara habló de la posibilidad de editar en español un libro con la Historia de AIPS donde se habla de un congreso mundial celebrado en México escrito por José María Lorente de España. Ya se tiene el original y la autorización del autor y de AIPS para hacer el proyecto de impresión y financiamiento.
Post Grado de Periodismo Deportivo en Cuba
Cada año existe la posibilidad para que un mexicano becado por AIPS América asista a un posgrado de la Habana, Cuba, al becario se le otorga el pago del curso, hospedaje y alimentación, no incluye los traslados del país de origen a la isla-
II Juegos AIPS América Manaos 2015
Los II Juegos AIPS América se realizarán del 23 a 28 de febrero de 2015 en Manaos, Brasil y los organizará la Asociación de Cronistas y Locutores Deportivos del Estado de Amazonas (ACLEA), con aprobación de ABRACE (Asociación Brasileña de Cronistas Deportivos).
Tienen derecho a asistir los II Juegos AIPS América Manaos 2015, con hospitalidad cubierta: todas las asociaciones nacionales americanas que se encuentren al día con sus obligaciones con AIPS.
Cada una podrá asistir con una delegación de hasta 15 periodistas deportivos, los cuales deben ser socios de AIPS. Transporte aéreo a la sede del evento: Queda a cargo de cada asociación nacional.
Los deportes habilitados son: Fútbol de salón (5 jugadores), atletismo, tenis de mesa, ajedrez, bowling o boliche y billar, para competidores de 25 años en adelante. Habrá categorías por edades en atletismo (a) 25 a 35 años; b) 35 a 50; y c) más de 50) y fútbol de salón. El programa del evento y las especificaciones técnicas de la competencia serán comunicados posteriormente
Congreso AIPS AMERICA 2014
El Congreso AIP América 2014 estaba programado del 1 al 5 de septiembre en San Pedro Sula, Honduras pero fue cancelado este jueves 14 y queda pendiente la sede en la que se abordaran temas importantes como la convocatoria electoral para renovar el Comité Ejecutivo en 2015.
Carnet AIPS
Los socios de las entidades nacionales oficiales que nuclean a periodistas deportivos en los distintos países americanos que son miembros de AIPS América tienen derecho a obtener la credencial internacional de AIPS.
Los socios de las entidades nacionales oficiales que nuclean a periodistas deportivos en los distintos países americanos que son miembros de AIPS América tienen derecho a obtener la credencial internacional de AIPS.
La misma tiene vigencia mundial y es tomada en cuenta como documentación prioritaria en los trámites para la obtención de acreditaciones en los más grandes eventos internacionales, como Copas del Mundo de la FIFA, Juegos Olímpicos de Verano e Invierno, mundiales de atletismo, básquetbol, voleibol, natación y otras modalidades deportivas.
Asimismo, sus portadores tienen acceso, a través de una contraseña, a un segmento especial en el sitio web de AIPS (www.aipsmundial.com) donde se enumeran beneficios especiales como importantes descuentos en hoteles, compañías, aéreas, etc.
Los socios AIPS pueden asistir igualmente, cumpliendo con los requisitos solicitados, a los congresos anuales de la entidad que se realizan en sedes rotativas y la solicitud de credencial se puede aplicar en línea en la página www.aipsmedia.com y una vez que la valide el presidente de FEMECRODE y e aporten 40 dólares se hace llegar el plástico al interesado.
Eventos de AIPS América
AIPS América programó un calendario de celebraciones de los 90 años de AIPS (fundada el 2 de julio de 1924 en Paris) que se desarrollará con una serie de actividades en siete ciudades americanas.
Estos encuentros servirán para recordar y valorar la vigencia de la matriz mundial del periodismo deportivo y serán combinados con seminarios de capacitación para periodistas locales y la entrega de premios AIPS América y Abelardo Raidi correspondiente a la tercera edición (2013) de estos galardones.
El calendario de actividades, donde algunos ya se han realizado es el siguiente
11 de agosto: Santo Domingo, República Dominicana.
13 de agosto: San Salvador, El Salvador.
15 de agosto: Ciudad de Panamá, Panamá.
21 de agosto: Cali, Colombia.
28 de agosto: Managua, Nicaragua.
02 de septiembre: San Pedro Sula, Honduras.
28 de octubre: Viña del Mar, Chile.
Congresos de AIPS en América
Son siete los Congresos de AIPS que se han organizado en América, Uruguay va por el segundo en el 2015 ya que en 1990 reunió
1976: México DF – México
1981: Sao Paulo – Brasil
1990: Toronto – Canadá
1998: Montevideo – Uruguay
2000: Fortaleza – Brasil
2001: Toronto – Canadá
2004: Nueva York – USA
2015, sede Montevideo, Uruguay
2016, probable, México
2017 regresa a Europa, Loussana, Suiza