Tratamos de entender la friendzone, una actitud muy millennial

Debo confesar algo: en muchas ocasiones sentí que me habían puesto en la friendzone. Creí que tenía algo especial con varias chicas porque platicábamos diario, nos abrazábamos al ver películas y simplemente porque querían estar conmigo por periodos prolongados de tiempo. Hasta que agarraba el valor suficiente para preguntarles si querían andar conmigo y me decían que no iba a funcionar. Les gustaba estar conmigo como amigo pero les preocupaba que ya no quisiera verlas si decían algo. En esos momentos me sentí indignado. ¿Cómo se atreven? ¿Cómo se atreve una mujer a querer a un hombre como amigo y nada más?

Me avergüenza haber pensado así. Antes de salir de la universidad en serio creía en la existencia de la famosa ‘friendzone’, un purgatorio dantesco al que te enviaban las chicas que te gustaban pero que no tenían la cortesía de sentir lo mismo por ti.

¿Cómo llegué a definir así mi posición? Durante mi adolescencia escuchaba a Slipknot, me teñía el cabello de negro y me rechazaban muy seguido. Dolía y muchas veces culpaba a la chica pero nunca puse una etiqueta a esta situación. Según internet, el origen de esta frese se remonta —como todo lo malo en este frío y oscuro mundo— a un episodio de Friends de 1994 llamado ‘El del apagón’:

Toda esta actitud millennial surgió a partir de una broma de Joey. Poco a poco, la ‘friendzone’ pasó de ser un sustantivo a un verbo. Le hicieron su propia página en Wikipedia; se volvió la base de un sinfín de memes; inspiró una programa de MTV en donde los competidores tenían que confesarle su amor a sus mejores amigos frente a una cámara con la esperanza de “salir de la friendzone” y tener una cita increíblemente incómoda con todo el equipo de grabación.

¿Cómo se define este estado del ser? Google dice que es ‘una situación en la que existe una amistad entre dos personas y una de ellas tiene un interés romántico o sexual no recíproco en la otra‘. Básicamente es amor o deseo no recíproco. Sólo que la realidad es mucho más matizada y se inclina más a favor de un género.

Guille, de 26 años de edad, define la friendzone como ‘una forma de describir con precisión la dura y triste realidad que enfrentas cuando te da un lapso de ingenuidad y crees que tienes oportunidad con una persona’. Erick, un músico de 26 años de edad, dice que es ‘el nombre que utiliza la mayoría de los hombres para describir cuando tratan de seducir a una mujer pero no lo logran. “El término friendzone se utiliza para admitir la derrota. Los amigos siempre se burlan de ti diciendo que ‘te pusieron en la friendzone'”.

¿Y qué piensan las mujeres? Emily, de 24 años de edad, dice que la friendzone es ‘una forma estúpida que tienen los hombres para justificar que tienen un derecho sobre las mujeres. Asumen que si son amables con una mujer, ésta tiene la obligación de pagar esa amabilidad con otra cosa’. Vanessa, una cantante de 28 años de edad, cree que el término tiene “un trasfondo de agresión y resentimiento. Con frecuencia se utiliza para decir que una chica lastimó a un hombre o lo rechazó injustamente. Quiere decir que el hombre fue victima de una injusticia”…

Agencias

Salir de la versión móvil