Ayer el furibundo presidente electo de Estados Unidos Donald Trump reiteró una ominosa amenaza contra México, país al que odia sobre todo por haber sido “víctima” de empresarios chapuceros y funcionarios corruptos de Quintana Roo.
Ayer el nacionalista republicano extremo, a quien la también ultraderechista organización racista y violenta Ku Klux Klan celebró sin pudor por su victoria sobre la demócrata Hillary Clinton, dio a conocer los “deadlines”, los hitos de su ruta crítica para la extinción del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, mecanismo en el que se basa el intercambio comercial y de otros órdenes del segundo bloque comercial más grande del mundo, integrado, de norte a sur, por Canadá, Estados Unidos y México.
Si restaba algo de esperanza de que los desplantes xenófobos y especialmente antimexicanos del magnate neoyorkino eran sólo por estrategia de campaña ayer se extinguieron de manera definitiva. Con un congreso favorable –lo que experimentará un presidente estadounidense por primera vez en décadas–, este sujeto Trump no tendrá problemas en imponer las más draconianas medidas proteccionistas sobre el tema, sobre el cual lo que más desea es la extinción del acuerdo firmado por el presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari y su correligionario republicano George Bush –el padre, y no por el esposo de su rival en la reciente elección Bill Clinton como mañosamente dio a entender para allegarse en definitiva el voto blanco-conservador.
Este previsiblemente gélido 20 de enero, día del juramento de los ganadores de la presidencia de estadounidense, congelará también a la economía mexicana –y un poco menos a la menos dependiente canadiense– pues Trump anunciará insólitamente, en ese histórico momento, su intención inicial de renegociar el TLCAN y la postrera de ultimarlo el 7 de agosto, a los 200 días de su asunción como presidente de la economía más poderosa del mundo.
No hay mucho de nuevo en esto, que no sea la confirmación de este severo golpe para la economía mexicana, que sin duda se verá agravado por las cruentas políticas migratorias y los pretendidos impuestos a las importaciones de productos mexicanos, especialmente del sector automotriz. Mas lo que no se ha analizado suficientemente son las repercusiones para Quintana Roo del cambio de gobierno en el vecino país del norte, habida cuenta de la enorme dependencia que nuestra industria turística tiene del mercado estadounidense.
No señoras y señores: no se trata de odio xenófobo en abstracto o de racismo, sino de viejos agravios comerciales que ocasionaron que el empresario acabara por odiar a ese México corrupto que no deja de señalar y que incubaron, para nuestra desgracia, precisamente en el Caribe mexicano. Echamos mano de un comentario de l periodista Graciela Machuca que consigna puntual y sucintamente los atropellos que enojaron hasta el paroxismo al próximo presidente de Estados Unidos, que poco antes había enviado a su gigantesca hija Ivanka como representante personalísima a un informe de gobierno de Félix González Canto.
“Después de alzarse con el triunfo como presidente electo de los Estados Unidos Donald Trump, a ciertos políticos involucrados en el fraude millonario cometido contra el polémico personaje norteamericano, debe de haberles causado ‘diarrea’.
“Y la ‘cosa’ no es para menos. Quizá para muchos pasará desapercibido el hecho, pero no para otros.
“Los implicados en el ‘asuntito’ son Rodolfo Rosas Moya, accionista mayoritario de Ronac, S. A. de C. V, empresario yucateco consentido de los tres últimos sexenios; Joaquín Hendricks Díaz; Félix Arturo González Canto; Francisco Evado Garibay Osorio; Jorge Mariano Morales; Gabriel Mendicuti Loria; Arnaldo Ancona (QEPD); Dolores Rivera; Naím Díaz; Rafael Nava Ortiz; Raúl Rubén Xacur Gómez, y los hermanos Rafael y Patricia Verónica Nava Acuña.
“Los hechos comenzaron en la administración de Joaquín Hendricks, con la creación de una sociedad con la Comercializadora Ronac, S.A. de C.V., de la que es socio mayoritario Rodolfo Rosas Moya.
“Esta empresa se asoció con el Instituto de Fomento a la Vivienda y Regularización del Estado (Infovir) para el desarrollo de la zona conocida como Cruz de Servicios, en Playa del Carmen.
“A la empresa propiedad de Rosas Moya se le vendió un estratégico y costosísimo predio a un precio irrisorio de 11 pesos por metro cuadrado, terreno que en menos de una semana de haber sido adquirido pasó de 11 a 5 mil pesos el metro cuadrado.
“De acuerdo con la escritura pública 21384 de la notaría número 11 de la ciudad de Cancún, con fecha 11 de noviembre de 2003, el Infovir y Comercializadora Ronac se asociaron para dotar de servicios a la superficie vendida. Es decir, la famosa Cruz de Servicios.
“El espacio a urbanizar con cargo al erario contemplaba un área de comercios y el palacio municipal,
“Ustedes se preguntarán: y este fraude de la administración joaquinista y su socio Rodolfo Rosas Moya, ¿qué tiene que ver con el presídete electo de los EE.UU., Donald Trump?
“Para hallar la respuesta nos remontamos al 23 de mayo del 2003, cuando Joaquín Hendricks Díaz acudió a Nueva York para convencer al dueño de la franquicia Miss Universo de venir a Quintana Roo. ¿Y quién creen que es el dueño de la franquicia?… ni más ni menos que Donald Trump.
“A esa gira acudieron, además de Hendricks, Artemio Santos Santos, Secretario de Turismo; el cineasta Alfonso Arau; Carlos Nakasone, presidente de la Comisión Estatal de Filmaciones, y Ana Mary Irabien, de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún.
“Pese a que se realizó una gira más al país de Panamá para tratar de convencer a Donald Tromp, las negociaciones no salieron como lo planearon Hendricks y su socio yucateco.
“Fue hasta 2007 que se logró traer el ‘magno evento’. Y sí, aquí entra el senador y entonces gobernador Félix Arturo González Canto.
“También hay que añadir que a dos años del paso del huracán Wilma por Quintana Roo los polos turísticos quintanarroenses no repuntaban. Así que urgía un rescate.
“En esta coyuntura los “socios” vieron la oportunidad de ganar dinero. Y sugirieron a Félix González Canto la estrategia para ‘relanzar’ Cancún trayendo el certamen Miss Universo.
“Con ese objetivo, el Grupo Promotor MU México S.A. de C.V. firma con la compañía de Donald Trump, Miss Universe, LP, LLLP, dueña de los derechos del concurso, un contrato para organizar ese evento en México a un costo de ocho millones de dólares, dinero que no le terminaron de pagar al magnate norteamericano.
“Antes de la firma la empresa de Donald exigió a los ‘inversionistas’ mexicanos dejar en garantía ‘algo’. Y es así que ‘empeñan’ la Cruz de Servicios. O sea, el terrenito del que se habían apoderado con argucias y de manera fraudulenta.
“El ahora senador FGC participa con la confabulación de un fideicomiso, para darle figura jurídica a la garantía que pedía Trump.
“Obvio que ‘el traspaso’ de los 25 lotes en la mejor zona de Playa del Carmen que supuestamente conformaban el fideicomiso se realizó de manera figurada. Es decir, se ‘llevaron al baile’ a Donald Trump.
“Ahora pregunto, ¿ustedes creen que la llegada inesperada del avión de Donald Trump es aventurada?
“En lo personal, creo que vienen por la revancha de uno de los hombres más poderosos del mundo, por lo que adelantaríamos que ya se los ‘cargó el payaso’.
“Bonita tarde para los no involucrados en el malévolo jueguito que le aplicaron de Donald T. Y a los que están metidos en este asuntito, les paso el dato: en las farmacias propiedad de Félix González Canto hay oferta de Pepto Bismol, pues es posible que al presidente norteamericano electo le apetezca recuperar sus dólares”.
La historia del “moche” de 20 millones de dólares exigido por el entonces alcalde de Cozumel a Trump para autorizar un enorme desarrollo turístico de lujo en la isla también ha salido a la luz y de ella, igual o más grave que la frustrada realización de la denigrante exhibición de piernas por la que nuestros paisanos defraudaron a Trump.
Ahí está la historia. No esperemos, pues, tan sólo inocuos “warnings” de advertencia contra los viajes a México y en particular a Quintana Roo para los ciudadanos estadounidenses, pues el presidente gringo hará todo lo posible para aplastar al país y especialmente a su joya turística, que es nuestro estado.
Muchas gracias, Gustavo. Quedamos muy reconocidos, Félix y secuaces.