El ejército turco encontró hoy explosivos y cinturones para cometer atentados en el equipaje de un grupo de 34 personas interceptadas en Karkamis, en el sureste de Turquía, fronteriza con Siria.
“En dos bolsas, se hallaron entre 12 y 15 kilos de explosivos y cuatro cinturones susceptibles de ser utilizados en atentados suicidas”, informó el ejército en un comunicado difundido por medios turcos.
Un grupo de cuatro hombres, 10 mujeres y 20 niños fue detenido por soldados turcos en el distrito Oguzeli, en Karkamis, en el sureste de la provincia de Gaziantep, según el documento castrense, sin precisar si están vinculados a un grupo yihadista.
Karkamis está situado cerca de la ciudad siria de Jerablus, controlada por el grupo yihadista Estado Islámico (EI).
El hallazgo se produce cuando más de 30 mil refugiados sirios llevan varios días varados en la frontera con Turquía en el puesto de Oncupinar, a 100 kilómetros al oeste de Karkamis, a donde han huido de los bombardeos de Alepo.
Turquía, que acoge a unos 2.5 millones de refugiados sirios, mantiene hasta ahora cerradas sus fronteras y proporciona ayuda humanitaria en territorio sirio, donde tiene ocho campamentos de tiendas de campaña.
La ofensiva siria en Alepo, iniciada el pasado primero de febrero, ha ocasionado el desplazamiento de miles de personas, muchas de las cuales se han dirigido a la frontera con Turquía, donde permanecen atrapadas a la espera de que las autoridades les permitan entrar.
Desde que comenzó al ofensiva, las fuerzas de régimen sirio, apoyadas por los ataques aéreos de Rusia, han avanzado y recuperado el control de varias localidades del norte de la provincia de Alepo y asedian a los rebeldes en el este de la ciudad.
Agencias de las Naciones Unidas han pedido a Turquía abrir sus fronteras a todos los refugiados que huyen de Alepo, en virtud de sus obligaciones internacionales de proteger a personas que huyen de conflictos, mientras Ankara insta a Rusia cesar los bombardeos en Siria.
Este miércoles, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, denunció el apoyo militar de Estados Unidos a los kurdos de Siria, que considera “terroristas”, afirmando que la política de Washington ha convertido la región en un “charco de sangre”.
Desde hace meses, el apoyo militar de Estados Unidos al Partido de la Unión Democrática (PYD) y a las Unidades de Protección del Pueblo (YPG), que luchan contra el EI, ha suscitado tensiones entre Washington y Ankara.
Turquía considera estos dos movimientos como organizaciones “terroristas”, vinculadas estrechamente a los rebeldes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que llevan a cabo una lucha armada en territorio turco desde 1984.
“¡América! ¿Hay alguna diferencia entre el PYD y el PKK (considerada terrorista por Estados Unidos)? ¿Estáis con nosotros o con las organizaciones terroristas PYD e YPG (el brazo armado del PYD)?”, preguntó Erdogan.
(Agencias)