Una historia compartida

Jorge González Durán

Los cancunenses necesitamos conocer las diversas afluentes de nuestro origen. Allí está la fortaleza de nuestro devenir histórico. Por esta razón es conveniente divulgar algunos aspectos relevantes de nuestra ciudad pero también de nuestro entorno geográfico y de nuestra raíz cultural.

Conocer nuestra historia nos ayudará a comprender no sólo hechos del pasado sino también las razones del presente y las coordenadas del porvenir

Quizá la historia compartida es una piedra de toque de nuestra identidad cancunense  en construcción.

Cancún es una ciudad pluriétnica y multicultural. Esta es una de las razones de la particular proyección de esta urbe que se construyó, que se sigue construyendo, para albergar la esperanza de miles de compatriotas que aquí han encontrado trabajo y la posibilidad de un nuevo destino.

En este artículo vamos a hablar de la Península de Yucatán. Un breve repaso a su historia puede ser útil para la comprensión de nuestro entorno social y cultural. El conocimiento de la historia puede contribuir a la cohesión social y cultural de nuestra ciudad.

La Península de Yucatán está constituida por tres Estados: Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Las tres entidades federativas tienen en común una historia compartida y raíces comunes.

 Existen coincidencias evidentes pero también tienen diferencias notables.

Son tres Estados que la geografía unió y que la historia le ha dado a cada entidad un perfil propio y una identidad particular.

Yucatán es la entidad matriz de Campeche y de Quintana Roo.

Campeche se constituyó formalmente en Estado Libre y Soberano el 29 de abril de 1863.

Quintana Roo, que fue Territorio Federal desde el 24 de  noviembre de 1902, fue erigido en Estado Libre y Soberano el 8 de octubre de 1974.

Cuando se fundó la ciudad de Cancún, en abril de 1970, la historia peninsular dio un vuelco.

La creación de Cancún tuvo como fundamento la generación de empleos, la entrada de divisas al país e impulsar el desarrollo regional.

Hay que tomar en cuenta que la actividad henequenera de Yucatán iba en declive, lo que tendría impacto en miles de familias que encontraron en Cancún, y posteriormente en todo el Norte de Quintana Roo, nuevas oportunidades de superación.

Para muchos habitantes de Campeche, el Norte turístico de Quintana Roo, particularmente Cancún y la Riviera Maya, también ha sido una fuente de empleo y, por lo tanto, de mejores niveles de vida.

Estas tres entidades pensinsulares, tienen una historia compartida desde la época prehispánica, y tienen una identidad propia que las distingue. (FIN DE TEXTO)

Salir de la versión móvil