UNAM celebrará a Julio Verne con el nanosatélite Ulises 1

En el marco de las actividades de la Feria Internacional del Libro (FIL), la UNAM elevará el nanosatélite artístico Ulises 1, a 40 kilómetros de altura, para alcanzar la estratósfera y celebrar los 150 años de la novela De la Tierra a la Luna, de Julio Verne.

La institución académica informó que esto se realizará mediante la plataforma ATON, bautizada simbólicamente como el dios egipcio del Sol y el orden cósmico, y subirá con ayuda de un globo desde el Centro de Exposiciones.

Detalló en un comunicado que esta plataforma estratosférica fue diseñada y construida en el laboratorio de Instrumentación Espacial del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN), bajo la coordinación de Gustavo Medina Tanco, investigador de la misma entidad.

Enfatizó que el objetivo es apoyar el desarrollo de la ciencia y la tecnología, además de brindar acceso rápido y fácil de la estratósfera a investigadores e instituciones mexicanas que deseen realizar vuelos suborbitales para probar componentes espaciales.

La UNAM expuso que la ventaja de este tipo de vuelos es que permiten validar y caracterizar modelos y prototipos de componentes o sistemas espaciales completos en forma rápida y relativamente barata, recuperando la carga para su posterior análisis y perfeccionamiento.

Además, indicó, hay un sinfín de experimentos en las áreas de astrofísica, física de partículas, meteorología, oceanografía y evaluación de recursos naturales que pueden realizarse desde esta plataforma de usos múltiples.

Puntualizó que ATON es semejante a un pequeño satélite, pues tiene sistemas de telemetría y telecomandos, computadora de vuelo, sistema de potencia, cámaras de fotografía y video.

También cuenta con sensores de aceleración, orientación, de campo magnético y GPS.

Esto permite medir la temperatura, corrientes y voltajes en sus propios componentes y en la carga útil transportada; también controla, guarda o transmite a tierra datos producidos.

La ATON posee además un sistema de terminación de vuelo en forma remota para ayudar a la recuperación de la carga en forma segura. Acentuó que está diseñada para prestar servicios a cargas con masa menor a tres kilogramos, mediante el uso de infraestructura y logística completamente mexicanas.

El grupo que construyó ATON ha participado en misiones estratosféricas con cargas útiles de gran masa, como ocurrió con el telescopio EUSO-Balloon, realizado en colaboración internacional y bajo la coordinación de la agencia espacial francesa.

La universidad también señaló que lo anterior es parte de la celebración del 150 aniversario de la primera edición de la novela de Julio Verne, De la Tierra a la Luna, durante las actividades de la FIL. También se busca la unión de dos mundos que a menudo siguen caminos paralelos: la ciencia y el arte.

Salir de la versión móvil