Los turistas de este segmento dejan una excelente derrama económica al destino.
Las crisis económicas y situación política de algunos países han ocasionado que Cancún deje de recibir el flujo de visitantes de algunas naciones, como Brasil, mientras otros segmentos como el coreano van en aumento.
El mercado coreano es el que ha ido a la alza considerablemente, pues hace algunos años México registró entre cinco mil y seis mil visitantes, y el año pasado se contabilizaron 60 mil, y 50% visitaron Cancún, indicó Eduardo Paniagua Morales, director de la Confederación Nacional de Turismo por Internet.
“El turismo coreano es el que está sorprendiendo porque está creciendo mucho, hace un par de años nos visitaban alrededor de seis mil y el año pasado llegaron casi 60 mil visitantes de este país, y 50% estuvieron de vacaciones en nuestros destino”, comentó.
Asimismo destacó que la derrama económica que deja este mercado es muy buena.
“Es el doble de lo que dejan los norteamericanos, aunado a que es un turismo muy tranquilo y muy amable”, señaló.
La recesión de algunos países ha ocasionado que se deje de captar un importante flujo de visitantes.
“El turismo que dejamos de captar de manera importante es el brasileño, ellos estaban llegando hasta en tercer lugar de visitantes en el Estado, pero después de la recesión que hubo en ese país, se registró una baja importante, porque muchas empresas quebraron”, comentó.
Sin embargo, dijo que recientemente se ha recuperado ese mercado lentamente, porque las empresas brasileñas ya están trabajando nuevamente este segmento.
De acuerdo con el barómetro de la Asociación de Hoteles de Cancún, durante los primeros cinco meses de este año visitaron nuestro destino 41 mil 163, lo que indica un crecimiento de 4.9%, es decir, mil 928 mas que el año pasado.
Mientras que mil 375 turistas coreanos visitaron el destino de enero a mayo, contra dos mil 45 del año pasado.
En el mismo período, el mercado asiático fue de ocho mil 872 visitantes, provenientes de China, Filipinas, Arabia, India, Japón, Paquistán, Turquía, Israel y otros.