Un año, 4 meses y 20 días fue el tiempo en que Joaquín Guzmán Loera estuvo en el penal de máxima seguridad de “El Altiplano”, en el Estado de México.
LA FUGA
El sábado 11 de julio era un día normal en el Penal de Máxima Seguridad de “El Altiplano”.
Según las autoridades cercanas a la investigación, el reo número 3578, Joaquín Guzmán Loera se encontraba en su celda. Era la celda número 20, que se localiza en el pasillo 2, del área de tratamientos especiales.
Por ser una celda catalogada como “especial”, para personas de alta peligrosidad, las autoridades aseguran que el “Chapo Guzmán” contaba con una cama, un retrete, un lavamanos y una regadera para bañarse.
La celda tiene un sistema de video vigilancia. La cama está del lado izquierdo. Entre la cabecera y una pared, estaba el retrete, el lavamanos y la regadera.
Según las autoridades, a pesar de que la celda tenía un sistema de video vigilancia, había un punto ciego, que no cubría la zona de la regadera.
A las 8:00 PM un custodio le llevó al “Chapo Guzmán”, un medicamento que tomaba todos los días.
A las 8:50 PM, Joaquín Guzmán Loera se pasó a la zona del baño
A las 8:52PM debajo del baño, una persona que ayudó al “Chapo Guzmán” a escaparse, rompió el piso. Hizo un hoyo de 50 centímetros de largo, por 50 centímetros de ancho.
Según las autoridades, esta persona le pasó al “Chapo Guzmán” una herramienta para que se quitara un brazalete que tenía en la muñeca.
Se trata de un brazalete electrónico que todos los presos, considerados como de mayor peligrosidad, tienen en la muñeca.
El brazalete le permite a los custodios saber en dónde se localizan los reos dentro del penal. El brazalete con el chip, se quedó en el baño.
Joaquín Guzmán Loera bajó por el hoyo a una profundidad de un metro y medio. Después, bajó por otro túnel vertical, en donde había una escalera.
Este túnel tenía una profundidad de 10 metros aproximadamente. Este túnel conecta con otro túnel horizontal.
Se trata de un túnel de PVC, que mide un metro con 70 centímetros de alto y 80 centímetros de ancho.
Tenía ventilación, electricidad y un riel sobre el cual se adaptó un vehículo motorizado para poder desplazarse.
Este túnel tenía una longitud aproximada de un kilómetro y medio de distancia, pasaba por debajo de pastizales y zonas de cultivo.
El túnel no está en línea recta, a cierta distancia, el túnel tiene una desviación.
En el interior de este túnel, las autoridades encontraron herramienta y tanques de oxígeno.
Terminaba en esta propiedad, en donde está la puerta por la que escapó el “Chapo Guzmán”.
Se estima que la fuga se hizo en aproximadamente 5 minutos.
Mientras tanto, en el interior del penal de máxima seguridad, el personal encargado de las cámaras de video vigilancia se percató de que Joaquín Guzmán Loera tardaba mucho en salir de la zona del baño.
Según las autoridades cercanas a la investigación, los custodios monitorearon el brazalete y consideraron que “El Chapo Guzmán” estaba en su celda.
Sin embargo, después de varios minutos de que no aparecía ante la cámara de video vigilancia, un custodio se acercó y vio que la celda estaba vacía.
El custodio abrió la celda y descubrió el hoyo por el que se escapó “El Chapo Guzmán”.
De inmediato se activó la alerta. Joaquín Guzmán Loera ya se había fugado.