Ciudad de México, 28 Abril (Infoqroo).- Grupo Viva Aerobus anunció sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2023 que de acuerdo con su Director General, Juan Carlos Zuazua fueron satisfactorios.
“Estamos satisfechos con el desempeño obtenido durante ese lapso.
“Fuimos capaces de capitalizar el continuo crecimiento del mercado mexicano, aprovechando la conectividad que hemos construido en nuestras seis bases”, expresó.
Asimismo, destacó que los ingresos de la aerolínea crecieron 34 por ciento, a 347 millones de dólares, mientras que el tráfico de pasajeros incrementó 22.2 por ciento en comparación con el primer trimestre de 2022, alcanzando los 5.2 millones de pasajeros.

“Creemos que la flexibilidad de nuestro modelo de negocio de ultra bajo costo nos permite crecer, mientras preservamos la rentabilidad. Nos sentimos positivos de las oportunidades que se presentan, tanto en el mercado nacional, como internacional”, manifestó.
Destacó que Monterrey, un mercado clave para la aerolínea experimentó un fuerte crecimiento en tráfico de pasajeros, reflejando signos iniciales del nearshoring.
Mérida y Cancún destinos importantes para la empresa
“En Mérida, nuestra nueva base, también, registramos una fuerte demanda, transportando 320 mil pasajeros en el trimestre y contribuyendo al crecimiento del tráfico total de dicho aeropuerto, que aumentó en casi 50 por ciento”, aseguró.
De igual manera, dijo que en la Zona Metropolitana del Valle de México, continuaron fortaleciendo su posicionamiento, ofreciendo siete rutas en el nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (AIFA), otras cinco en el Aeropuerto de Toluca (TLC).
Ello, junto con sus 33 rutas establecidas desde el Aeropuerto de la Ciudad de México, mientras que a nivel internacional, incrementaron su conectividad en mercados como Bogotá, donde operan, desde Monterrey.
Asimismo, en la Ciudad de México, Cancún y Guadalajara; y lo mismo prevé suceda en Quito, que iniciará operaciones en junio, desde Cancún, aumentando la conectividad de 18 rutas en México que podrían conectar con Cancún.
Aunque el entorno de la demanda se mantiene robusto, la industria continúa enfrentando sus propios retos, principalmente relacionados con la cadena de suministro, con retrasos en la entrega de aeronaves, motores y componentes de repuesto.
Ello, aunado a los precios de la turbosina y niveles de inflación por arriba de los promedios históricos.
“Adicionalmente, el retraso de México en la recuperación del CAT 1 ha estancado nuestro crecimiento en el mayor mercado transfronterizo del mundo (México-Estados Unidos).
“Nuestros resultados del 1T 2023 fueron sólidos en comparación con los del 1T 2022. Los Ingresos Totales incrementaron 34.0%, gracias a un mercado sano y nuestra capacidad para incentivar la demanda a través de tarifas bajas.
“Nuestros costos unitarios, excluyendo combustible, se mantuvieron bajos, en US₵4.66, a pesar de aumentar 5.9 por ciento”, agregó.
Esto, continuó, refleja principalmente la apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense y presiones inflacionarias, aunado a los impactos negativos que los retrasos en la entrega de aeronaves, motores y componentes de repuesto tuvieron en la utilización.
Sin embargo, dijo que han compensado parcialmente estos impactos mediante continuas y estrictas iniciativas de optimización de costos, una mayor densidad de asientos y una flota joven, con edad promedio de 5.1 años.
“Como resultado, hemos logrado un margen Ebitdar de doble dígito de 13.1 por ciento en nuestro trimestre tradicionalmente más débil del año, y que fue incluso superior a los niveles prepandemia del primer trimestre de 2019.
“A medida que seguimos creciendo en una industria altamente competitiva, continuamos implementando iniciativas estratégicas para impulsar la preferencia del cliente, como nuestros esfuerzos digitales y de lealtad.
“Estos esfuerzos han sido decisivos para comprender el comportamiento de nuestros consumidores, haciéndonos más ágiles e innovando con mayor rapidez.
“Hemos incorporado nuevas funciones, ofreciendo productos complementarios, la preselección de asientos y el inicio de sesión único, ayudando a impulsar la adopción online.
“Además, nuestro programa de lealtad “Doters” sigue creciendo a buen ritmo, duplicando los miembros en los primeros tres meses del año, de 1.3 millones a 2.6 millones, a finales del primer trimestre de 2023”, confió.
En general, resumió, Viva ha empezado el año a paso firme, “reflejando nuestra capacidad de ejecución sobre las variables que podemos controlar, las cuales seguiremos capitalizando durante el resto del año”.