El fabricante automovilístico alemán Volkswagen informó que va a recortar 7 mil empleos en Latinoamérica, que se suman a los 23 mil que va a reducir en Alemania, hasta un total 30 mil empleos menos.
La causa de la decisión es la crisis en la que cayó el fabricante alemán de automóviles como resultado del fraude de las emisiones de gases.
Volkswagen dijo hoy en rueda de prensa que en esta región ya ha comenzado la reducción de empleos. El fabricante quiere ahorrar 3 mil 700 millones de euros anuales con este plan de reestructuración al que denominaron “Pacto para el Futuro”.
Pero detalló que existen otras áreas de crecimiento como la movilidad eléctrica y la digitalización, en las que creará 9 mil empleos nuevos y va a invertir 3 mil 500 millones de euros.
Volkswagen colocó durante años un programa de computación en la instalación electrónica del auto para que disminuyera en forma aparente el volumen de emisiones tóxicas del auto.
Hasta el momento se estima que el consorcio tendrá que pagar por lo menos 19 mil millones de euros en sanciones e indemnizaciones, principalmente en Estados Unidos, donde se descubrió el fraude. Sin embargo, esa todavía no es la cifra final.
Los puestos de trabajo de los empleados con contrato fijo no serán afectados. La cancelación de los empleos se iniciará a partir del 2017 y se prolongará hasta 2025. En ese lapso, los trabajos de quienes pasan a la jubilación desaparecerán y no habrá una nueva contratación.
El consorcio se propone con esas medidas aumentar los beneficios operativos en 4 por ciento para 2020. En comparación con las cifras actuales es el doble de las ganancias operativas que hoy se registran.