Desde el jueves pasado, cuando entraron en vigor las leyes secundarias de la reforma educativa, ya se pueden y deben aplicar sanciones a los profesores que se mantienen en paro, sostuvo el delegado de la Secretaría de Educación Públia, Antonio Hoy Manzanilla.
En conferencia de prensa, el funcionario recordó que en días pasados, el gobierno estatal ha “tendido los puentes” de diálogo con los docentes en materia de educación, haciendo acuerdos.
Hizo así un llamado a los maestros, para que retornen a sus aulas “y conozcan los beneficios de una ley” que les permitirá alcanzar rangos mas altos dentro de la estructura educativa que se relaciona con la preparación continúa.
Afirmó como fundamental que la sociedad, alumnos, padres de familia, conozcan la Ley y sus alcances, que permitirán mejorar la educación del país y Quintana Roo.
“Solicito a maestros, padres de familia y sociedad, que hagamos eco al llamado de las autoridades gubernamentales para que a través de esos acuerdos firmados entre el Comité de Lucha Magisterial y el gobierno del Estado, deberán de retornar a las clases”, dijo.
En este orden, señaló que la federación tiene contempladas sanciones en caso de que las ausencias en las aulas continúen.
“Es importante señalar que como en todos los órganos laborales, después de tres días de no asistir a tu centro de trabajo, obviamente podrías recibir sanciones desde una llamada de atención, una sanción o el cese”, dijo.
Insistió en que la ley se debe aplicar y de la cual que los maestros de Quintana Roo están enterados.
“Desde la perspectiva de la federación se deben aplicar ya (las sanciones), para la federación se deben aplicar la normatividad y las leyes que hablan, desde este mismo día”, insistió.
Indicó que como en todo el país, en Quintana Roo se han realizado reuniones de trabajo para que estas leyes se puedan ir mejorando y se reciban los requerimientos de los docentes del Estado que se han expresado en las diversas manifestaciones.
“En estas leyes secundarias, se ha incorporado el sentir de los legisladores, pero también de maestros que han estado sentados en la Mesa del SNTE y la Coordinadora, y en donde se han modificado varios de los problemas que veían los maestros, y esto está reflejado en estas leyes que están en este momento vigentes”, dijo.