Yucatán listo para #Coronavirus habrá operativo especial para Tianguis Turístico

Mérida.- La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) aseguró que aplica una serie de acciones concretas contra el coronavirus y que cuenta con la infraestructura hospitalaria del tercer nivel de atención para el manejo de los pacientes que así lo ameriten, así como con los insumos médicos para tratar esta enfermedad.

Las medidas prevén, de acuerdo con el titular de esa secretaría, Mauricio Sauri Vivas, de un operativo especial “puesto en marcha para próximos eventos, como el Tianguis Turístico (del 22 al 25 de marzo), programado en Mérida”.

A su vez, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), tras la confirmación de los dos primeros casos de Coronavirus (CoVid-19) en el País, emitió una serie de recomendaciones para la comunidad universitaria y sociedad en general, con el fin de prevenir y evitar la propagación de dicho virus.

En un comunicado, el Gobierno de Yucatán también, hizo un llamado a la ciudadanía a extremar medidas de prevención e higiene.

Asimismo, confirmó que en Yucatán no hay caso alguno confirmado ni sospechoso de coronavirus, hasta el momento.

En rueda de prensa encabezada por la titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra, el secretario estatal de Salud, Mauricio Sauri Vivas, informó que el personal del sector salud tiene conocimiento pleno para apoyar a la población en apego a las medidas de contención del coronavirus.

Asimismo, garantizar una pronta atención médica y la capacidad de realizar estrategias para romper los mecanismos de transmisión en donde haya presencia de casos.

“Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el sector salud de Yucatán ha puesto en marcha, desde el primer llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en enero, una serie de acciones. Hay que prepararnos para la llegada del coronavirus a Yucatán, y lo primero que tenemos que hacer, gobiernos y sociedad, es incrementar las medidas de prevención”, dijo la secretaria Fritz Sierra.

“Se han tomado medidas en otros sectores del Gobierno del Estado, con el objetivo de proteger a la población”, añadió la titular de la Secretaría General de Gobierno.
La actual situación, sin embargo, requiere de la intervención de todos los yucatecos, ya que la prioridad, en estos momentos, es la prevención”.

De acuerdo con el texto, el titular de la SSY pidió a la población mantener la calma y no generar alarma, al tiempo que recomendó cuidar la salud mediante el reforzamiento de las medidas de prevención.

Al ser la prevención una tarea correspondiente a toda la población en conjunto, el secretario Sauri Vivas recordó que las medidas de higiene para prevenir enfermedades respiratorias agudas, como el coronavirus, son de carácter universal y consisten en lavarse las manos regularmente.

Ello, de manera especial después del contacto directo con personas enfermas, así como evitar la cercanía con personas con infecciones respiratorias agudas.

De igual forma, agregó el comunicado, es importante cubrirse muy bien la nariz; evitar escupir y, si es necesario hacerlo, lo recomendable es usar un pañuelo desechable y depositarlo de inmediato en una bolsa de plástico, anudarla y desechar a la basura con el lavado final de manos.

Prosiguió, señalando que no debe tocarse la cara con las manos sucias, principalmente los ojos, la boca y la nariz; es importante desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, medios de transporte y centros de reunión.

Se debe permitir la entrada de luz solar a los hogares y habitaciones, así como mantenerlos debidamente ventilados. Para quienes cursen con alguna enfermedad respiratoria se les recomienda permanecer en resguardo en su casa.

Específicamente, Sauri Vivas y los funcionarios de la SSY que lo acompañaron recordaron estas precauciones a la población:

– Lavarse frecuentemente las manos.

– Usar gel antibacterial con alcohol.

– Estornudar en el ángulo interno del brazo.

– No tocarse cara, ojos, nariz con las manos sucias.

– Limpiar y desinfectar superficies de uso común en casa y oficina.

– Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios.

– Acudir al médico cuando se tiene fiebre alta, dolor de cabeza y garganta, tos, escurrimiento nasal.

– Mantenerse informado por medio de los canales oficiales y no propagar rumores ni noticias falsas.

El secretario Sauri Vivas aseguró que al aplicar estas medidas se reduce la probabilidad de exponerse y transmitir el virus de infección respiratoria aguda a otras personas, y resaltó la importancia de que, al presentar cualquier síntoma, las personas deben acudir a su unidad de salud más cercana para que un profesional médico le brinde un diagnóstico apropiado de la enfermedad y, con ello, evitar la automedicación.

Los funcionarios que ofrecieron la rueda de prensa añadieron que, de manera paralela a las medidas que se toman desde el inicio de esta situación en el sector salud, el Gobernador Vila Dosal ha instruido una serie de acciones en escuelas, centros de trabajo y esparcimiento, hoteles y vías de comunicación, tanto terrestres como aéreas y marítimas.

“También hay operativos especiales puestos en marcha para próximos eventos, como el Tianguis Turístico y el congreso Smart City Expo Latam, que implican la colaboración de distintos niveles de gobierno”, mencionó Sauri Vivas.

En tanto, citando a los directores de la Facultad de Medicina y del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, Carlos Castro Sansores y Matilde Jiménez Coello, la UADY exhortó
a los yucatecos a poner especial atención en el cuidado de enfermedades respiratorias y el lavado de manos, esto último, parte fundamental para contener esta problemática.

Los especialistas hicieron un llamado a no caer en pánico, pues si bien el CoVid-19 es una infección con un alto nivel de transmisión, aclararon que la tasa de mortalidad es baja, pues en China, lugar donde surgió el virus, el porcentaje de enfermos fallecidos es del dos al cuatro por ciento.

“Lo primero es no caer en el pánico, porque se sabía que esto tenía que ocurrir, era solo cuestión de tiempo de que esta infección llegara; la movilidad global que existe nos permite estar en transportarnos a grandes distancias en cuestión de horas.
“Esto es algo común en nuestros días, por lo consiguiente las enfermedades transmisibles como esta y otras es más fácil que se trasladen”, explicó el director de la Facultad de Medicina.

Por su parte, la doctora Jiménez Coello aclaró que las altas temperaturas que prevalecen en el estado no garantizan que el Coronavirus no se presente, pues dijo, actualmente la población yucateca es susceptible a la infección por este virus, además de que en Yucatán las enfermedades respiratorias no son exclusivas de la temporada invernal, como en otros estados.

Explicó que, si bien no es algo que debe preocupar en exceso, sí debe ponerse atención en este Coronavirus y tomar las medidas de prevención adecuadas, pues dijo, una de las ventajas que actualmente existen es que la presencia de la enfermedad en otras latitudes ha generado gran información que nos permite conocer y predecir de manera acertada lo que va a suceder.

Recomendó a la población informarse de fuentes confiables como la Secretaria de Salud Federal, así como los boletines de la Organización Mundial de la Salud, donde puede consultarse el historial, así como la evolución de los brotes en diferentes lugares.

Destacó también que, “más que fortalecer al organismo, es muy importante redoblar esfuerzos para establecer las medidas de prevención conocidas y que son universales, para evitar la transmisión de la enfermedad (como las citadas previamente).

Otras medidas de prevención, continuaron, son similares a las recomendaciones hechas en 2009 por el brote de influenza, dentro de las que están: No saludar de beso, evitar lugares concurridos, evitar contacto con personas que puedan tener enfermedades respiratorias (cuando menos mantener un metro de distancia), acudir al médico y sobre todo no auto medicarse.

Antes de concluir, reiteraron la petición de cuidar a todos de las enfermedades respiratorias pero principalmente a los grupos vulnerables como adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas y/o subyacentes, pues son ellos en quienes se han registrado mayor frecuencia de casos que puedan presentar complicaciones.

En el caso del resto de la población, indicaron, con los cuidados adecuados, el cuadro de CoVid-19 podría durar hasta una semana y convalecer sin mayor problema entre 10 y 15 días, y en casos con mayores complicaciones entre tres y seis semanas.

Salir de la versión móvil